Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

16/12/2009 - 10:42

Proyecto peruano de biocombustible recibirá US$25 millones del BID

Obras contemplan destilería de etanol, finca azucarera y planta de generación eléctrica, e integrará a las comunidades locales en la provisión de bienes y servicios.

El Banco Interamericano de Desarrollo ha aprobado un préstamo de US$25 millones para ayudar a un innovador proyecto privado de biocombustibles que ya se encuentra en desarrollo, en el departamento de Piura, Perú.

El emprendimiento es iniciativa de Maple Energy Plc, empresa del sector de energía que concentra toda su actividad en Perú desde 1994 y que cotiza en las bolsas de Londres (Alternative Investment Market) y Lima. El proyecto completo, conocido como Maple Etanol, requiere una inversión total de US$245,5 millones.

El proyecto generará aproximadamente 1,000 empleos durante la fase de construcción y 500 empleos permanentes en la fase operacional, además de incrementar la demanda local por servicios de transporte, seguridad, alimentos y otros. Buscando maximizar la contratación de bienes y servicios locales, Maple recibirá asistencia de SNV, la institución de desarrollo de los Países Bajos, que tiene gran experiencia en la implementación de negocios inclusivos.

Maple Etanol incluye la construcción de una destilería de etanol de caña de azucar que tendrá una capacidad de producción de 35 millones de galones de combustible al año. El proyecto contempla también la plantación, cultivo y molienda de 7,800 hectáreas de caña de azúcar –la materia prima para la destilación de etanol--en una finca de 14,000 hectáreas que Maple Energy compró al Gobierno de Piura y personas privadas. Son tierras desérticas y/o áridas, que el proyecto convertirá en tierras altamente productivas, introduciendo métodos de riego innovadores y mecanización de la plantación y cosecha.

La mecanización de siembra y cosecha, junto al riego por goteo, dará a la operación un rendimiento récord potencial de 153 toneladas por hectárea. El rendimiento promedio mundial bordea las 100 toneladas por hectárea.

También se construirá una planta de co-generacion eléctrica de 37 megawatts para abastecer de energía a la operación del proyecto y vender la electricidad excedente al sistema interconectado peruano.

Aparte de los US$25 millones del BID, el proyecto cuenta con el cofinanciamiento de otros dos organismos multilaterales y un banco comercial privado. La Corporación Andina de Fomento (CAF), con US$65 millones, y el Banco de Desarrollo Empresarial Holandés (FMO), con U$25 millones. El banco privado local Interbank con un aporte de US$25 millones.

El préstamo del BID se otorgará a un plazo de 12.5 años, con un período de gracia de 2.5 años. La tasa de interés será la tasa interbancaria Libor mas un margen o la tasa fija equivalente.| BID

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira