Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

18/12/2009 - 09:14

Préstamo del BID ampliará crédito para microempresarias peruanas

Mibanco obtiene US$10 millones de la iniciativa Oportunidades para la Mayoría, complemento de donación del FOMIN para capacitación empresarial femenina.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$10 millones para ampliar el acceso a los servicios financieros de las microempresarias peruanas.

El préstamo es parte de un programa de US$30 millones para fortalecer el espíritu empresarial femenino que combina la expansión de los servicios financieros con la capacitación empresarial de prestatarias de bajos ingresos.

Mibanco, institución líder en microfinanzas en Perú, llevará a cabo el programa y supervisará tanto la expansión del microcrédito como la capacitación dirigida a mujeres que poseen o administran microempresas o pequeñas empresas en todas las regiones peruanas.

Se espera que los recursos del BID, provenientes de la iniciativa Oportunidades para la Mayoría, ayuden a catalizar entre US$10 millones y US$20 millones adicionales mediante un préstamo sindicado y un co-préstamo de bancos internacionales y otros organismos de desarrollo. Mibanco contribuirá recursos adicionales propios.

El préstamo del BID ayudará a Mibanco a lanzar un nuevo producto financiero denominado Crecer Mi Negocio. Este programa ofrecerá a las microempresarias préstamos que van desde unos cientos de dólares para inversiones a mediano plazo hasta un promedio de US$ 2.000 a US$3.000 para la formación de una empresa. Los créditos podrían combinarse con la capacitación que se ofrecerá para ayudar a las empresarias a ser más exitosas.

En cuanto a la capacitación, habrá dos tipos de formación empresarial. La primera consistirá en una única sesión de adiestramiento en temas de gestión y financieros básicos, que será ofrecida a más de 100.000 empresarias de bajos ingresos.

Un segundo módulo de educación superior más avanzada estará disponible para adiestrar a 450 propietarias de pequeñas empresas. Estas recibirán hasta 150 horas de capacitación enfocada en la planificación empresarial y el liderazgo, a través de un modelo de formación que está siendo desarrollado por la Thunderbird School of Global Management, en asociación con una universidad peruana.

El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del BID está apoyando el proyecto de formación para mujeres empresarias con una donación de US$3 millones.

“Lo que resulta innovador en este programa es su escala verdaderamente masiva y su combinación de capacitación con microcréditos para ofrecer un ciclo inclusivo de apoyo a mujeres empresarias de bajos ingresos", comentó Susan Olsen, líder del equipo del proyecto del BID.

Los estudios han demostrado que la inversión empresarial en las mujeres tiene un alto impacto en la reducción de la pobreza, porque, entre otras razones, las mujeres son más propensas que los hombres a invertir en salud y educación para sus hijos. Y aunque el historial de las devoluciones de los préstamos concedidos a mujeres es mejor que el de los hombres, en el Perú, sus negocios tienen 30 por ciento menos probabilidades de sobrevivir que las empresas dirigidas por hombres. Uno de los objetivos del programa es reducir, a través de la capacitación, la brecha de sostenibilidad empresarial atribuida al género.| BID

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira