Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

21/01/2010 - 06:59

Chile promueve el desarrollo sostenible y conservación de recursos forestales con ayuda del BID

Un préstamo de US$10 millones da apoyo institucional a la Corporación Nacional Forestal.

El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo de US$10 millones para apoyar los esfuerzos de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de Chile a conservar el patrimonio silvestre y el uso sostenible de los ecosistemas forestales chilenos.

Con cerca de 2,1 millones de hectáreas, Chile es el décimo país del mundo en términos de bosques plantados y el segundo en América Latina, después de Brasil. El sector forestal es el tercer exportador después de la minería y de la industria de alimentos, en tanto que las actividades ligadas al sector forestal generan 3,5% del producto bruto interno y 13% de las exportaciones chilenas.

El préstamo del BID ayudará a la CONAF a mejorar su gestión en todas las áreas y conseguir resultados como: .Incrementar la superficie y calidad de bosque nativo bajo planes de gestión de 36.000 hectáreas a 40.000 hectáreas. | . Implementar un nuevo sistema de pronóstico y prevención de incendios forestales, reduciendo en 5% el número de incendios y en 5% el tiempo de respuesta respecto al promedio del período 2002-2007. | . Diseñar sistemas de captura y procesamiento de datos para control y evaluación de la gestión de las 75 brigadas contraincendios, así como fortalecer y equipar dichas brigadas. |. Ejecutar una estrategia de forestación con enfoque de manejo sustentable y un programa de asistencia técnica forestal participativa para pequeños y medianos propietarios forestales, comunidades agrícolas e indígenas. | . Mejoramiento sustancial en la gestión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado, mediante la formulación de 20 planes de manejo, que contribuirán a asegurar la conservación de las áreas y a mejorar la calidad de la experiencia de los usuarios que las visiten.

El préstamo es a 10 años de plazo, con un período de gracia de cinco años y una tasa de interés basada en la LIBOR. El gobierno de Chile aportará US$10,17 millones en fondos de contraparte local.

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira