Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

17/03/2010 - 09:46

Gobierno y sector privado de Haití logran consensos sobre relanzamiento económico

En una consulta apoyada por el BID, autoridades y empresarios haitianos hallan puntos de coincidencia para impulsar plan de reconstrucción y desarrollo nacional

Puerto Príncipe -Autoridades del gobierno y representantes del sector privado de Haití llegaron a amplios consensos sobre propuestas para incentivar las inversiones nacionales y extranjeras y modernizar la economía haitiana luego del devastador terremoto del 12 de enero.

En una reunión de consulta celebrada el lunes con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, dirigentes de los sectores público y privado de Haití hallaron numerosos puntos de coincidencia sobre la necesidad de crear condiciones para dinamizar sectores clave de la economía haitiana como la infraestructura, la agricultura, la vivienda, la educación y el turismo.

La reunión, realizada en un hotel al norte de Puerto Príncipe, formó parte del proceso de consultas entre distintos sectores haitianos para preparar el plan de reconstrucción y desarrollo nacional que será presentado en una conferencia de donantes a celebrarse el 31 de marzo en Nueva York.

En su discurso de bienvenida a los participantes, el primer ministro de Haití, Jean-Max Bellerive, agradeció el apoyo del sector privado haitiano y el interés de las organizaciones internacionales y los inversores extranjeros por impulsar la recuperación nacional.

Bellerive señaló que una parte significativa de los recursos para la reconstrucción y modernización de Haití deberá provenir del sector privado, tanto de empresas haitianas como de compañías extranjeras.

Por su parte, el coordinador del Foro Económico Haitiano, Reginald Boulos, apuntó que la crisis causada por el terremoto motivó al sector privado haitiano a superar antiguas divisiones y a reorganizarse en apoyo de la recuperación nacional.

Boulos aseguró que el sector privado haitiano está comprometido con una visión de un Haití moderno y próspero e inclusivo, con una economía dinámica, una clase media creciente, empresas que generan empleo y pagan impuestos, y un gobierno eficiente.

A su vez, el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, destacó la importancia de celebrar este tipo de eventos en Haití para enviar un claro mensaje al resto del mundo de que los haitianos están listos para hacer frente a la “monumental tarea” de reconstruir su país.

Además de dirigentes de diversas organizaciones empresariales, cámaras de comercio y asociaciones sectoriales haitianas, asistieron a la reunión empresarios extranjeros, destacándose la presencia de un nutrido grupo de ejecutivos de compañías de la vecina República Dominicana. Asimismo estuvieron presentes representantes de organizaciones internacionales activas en Haití.

Luego de la inauguración, en la que el empresario Gregory Brandt presentó un detallado análisis de los desafíos que enfrenta Haití para ganar competitividad, los participantes se dividieron en diversos talleres temáticos para discutir los problemas específicos de los principales sectores económicos y proponer ideas para superarlos.

En los talleres se identificaron una serie de puntos comunes a los distintos sectores, entre ellos la necesidad de lograr mayores sinergias entre los sectores público y privado, la urgencia de mejorar el clima de negocios y la infraestructura, las ventajas de descentralizar la actividad económica históricamente concentrada en Puerto Príncipe y la importancia de garantizar los derechos de los inversores.

Según los participantes en los distintos talleres, de lograrse condiciones propicias para la inversión privada en estos sectores clave, Haití podría generar cientos de miles de empleos, aumentar su competitividad y su capacidad productiva y comenzar a dejar atrás su legado de pobreza y desigualdad.

En el cierre de la reunión, el ministro de Economía y Finanzas de Haití, Roland Baudin, aseguró que las propuestas del sector privado para dinamizar la economía nacional serán tomadas en cuenta en el plan que las autoridades haitianas presentarán a la comunidad internacional a fines de mes en Nueva York.

Baudin, quien coincidió con la necesidad de avanzar en reformas legales y regulatorias para incentivar la iniciativa privada, instó a los empresarios haitianos a dar prioridad a las inversiones en el interior del país para apoyar un proceso de desconcentración y descentralización que genere más oportunidades de empleo más allá de la región metropolitana de Puerto Príncipe.

Por parte del BID, el vicepresidente del Sector Privado, Steven Puig, reafirmó en la clausura del evento el compromiso del Banco para continuar trabajando en los sectores prioritarios para el desarrollo de Haití, así como en la tarea de catalizar más inversiones privadas en el país.

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira