Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

20/03/2010 - 09:49

BID lanza Plan de Acción para mejorar seguridad vial en América Latina y el Caribe

Muertes relacionadas con accidentes de tránsito, actualmente el doble del promedio mundial, podrían incrementarse en un 82 por ciento en la próxima década, si no se adoptan medidas preventivas.

Cancún, México – El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha revelado un Plan de Acción integral para mejorar la seguridad vial en América Latina y el Caribe, en apoyo a los esfuerzos de los países para reducir a la mitad el número de accidentes de tráfico en la próxima década.

Las víctimas mortales por accidente de tránsito en América Latina y el Caribe son casi el doble del promedio mundial, que asciende a 17 muertes por cada 100.000. Si las tendencias actuales continúan, las muertes podrían ascender a 31 por 100.000 para el año 2020.

Los accidentes de tránsito son en la región la principal causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años de edad, y la segunda causa de muerte para aquellos que tienen entre 5 y 14 años. Peatones, ciclistas y motociclistas representan más de la mitad de las muertes en carretera. Los países latinoamericanos pueden perder entre 1 y 2 por ciento de su producto interior bruto anual a causa de las lesiones y muertes causadas por accidentes de tráfico.

"Esta es una tragedia humana prevenible que tiene un efecto económico en América Latina", dijo el presidente del BID, Luis Alberto Moreno. "Lo que necesitamos hoy en día es la coordinación de políticas y programas que involucren a todos los actores clave: gobiernos, inversores, reguladores, educadores y ciudadanos que quieren calles más seguras."

Bajo el plan, el BID ayudará a los países a elaborar y actualizar sus planes para mejorar las condiciones de seguridad vial y reducir las tasas de mortalidad así como a trabajar con los gobiernos y otros socios públicos y privados para movilizar recursos que promuevan iniciativas de seguridad vial. El plan también sugiere la inclusión de elementos de seguridad vial en los proyectos de infraestructura y transporte financiados por el Banco, así como en otros proyectos que no son financiados por el BID.

El BID ayudará a los países a desarrollar y promover la seguridad vial entre los diversos sectores económicos. El Banco apoyará la preparación de estrategias nacionales de seguridad vial y planes de acción; y a promover campañas de educación pública y la difusión de nuevas tecnologías que puedan mejorar la seguridad de los vehículos nuevos producidos en la región.

Además, el BID se está uniendo a la Global Helmet Vaccine Initiative (GHVI, por sus siglas en inglés) para promover el uso del casco de motocicleta en todo el mundo en desarrollo. Las dos organizaciones trabajarán conjuntamente en un proyecto piloto para fomentar cambios en las políticas y decisiones de inversión que pueden llevar a un mayor uso sostenible del casco de motocicleta en varios países de América Latina. GHVI, establecida por la Asia Injury Prevention Foundation (Fundación AIP, por sus siglas en inglés), trabaja en asociación con gobiernos, sector privado y organizaciones no gubernamentales. En Vietnam ha implementado con éxito una campaña nacional de uso del casco.

El nuevo marco fortalecerá los proyectos en curso del BID en el campo y ampliará la eficacia de las acciones de desarrollo del Banco, según José Agustín Aguerre, gerente de Infraestructura y Medio Ambiente del BID. El año pasado, el Banco aprobó su primer proyecto dedicado principalmente a la mejora de la seguridad vial en la región y el BID está trabajando con varias instituciones para movilizar recursos y conocimientos en apoyo a la seguridad vial en la región, dijo Aguerre.

Con el plan de acción, el BID está dando seguimiento a los compromisos contraídos durante la primera Conferencia Mundial de Ministros de Seguridad Vial, celebrada en noviembre pasado en Moscú, y durante la Iniciativa Mundial Clinton en 2009. El Banco se ha comprometido asimismo a trabajar con otras organizaciones multilaterales para mejorar las condiciones de seguridad vial en todo el mundo y buscar programas y soluciones innovadoras para reducir la mortalidad en las carreteras de la región.

Proyectos del BID en curso sobre seguridad vial: El BID aprobó su primer proyecto de seguridad vial en diciembre mediante la concesión a Jamaica de un préstamo de US$10 millones para mejorar la seguridad vial y las condiciones de transporte en beneficio de los 2,7 millones de habitantes del país.

Apoyo a planes de acción para mejorar la seguridad vial en Uruguay, El Salvador, Perú, Costa Rica; así como en las ciudades de Belém do Pará y Brasilia, en Brasil, y Cali en Colombia.

Formó una alianza con la Fundación FIA para el Automóvil y la Sociedad del Reino Unido para promover la seguridad vial en América Latina y el Caribe. En su primer proyecto, el BID y la FIA desarrollarán un programa para proporcionar una evaluación realista e independiente del rendimiento de la seguridad de algunos de los coches más populares vendidos en la región, similar a la iniciativa de la Euro NCAP en Europa.

Acuerdo con el Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (IRAP, según sus siglas en inglés) para promover evaluaciones sobre la seguridad vial de las principales carreteras de la región.

Alianzas con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas para ayudar a los países a establecer objetivos para reducir los accidentes de tráfico.

Alianzas con la Organización Mundial de la Salud para crear un sistema regional de información sobre la seguridad vial que mejorará el acopio de datos sobre accidentes de tráfico y muertes, y promoverá estudios sobre las mejores políticas y prácticas para mejorar la seguridad vial en la región. [http://www.iadb.org/am/2010]

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira