Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

23/03/2010 - 11:18

FOMIN, CII e inversionistas lanzan nuevo mecanismo de crédito para microfinanzas

Banamex se incorpora como socio al Fondo de Crecimiento Microfinanciero para América Latina y el Caribe.

Cancún – El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), la Corporación Andina de Fomento (CAF) e inversionistas privados firmaron hoy documentos para lanzar el Fondo de Crecimiento Microfinanciero (MiGroF), un nuevo mecanismo de crédito para instituciones microfinancieras en América Latina y el Caribe.

Se prevé que el nuevo mecanismo proporcione hasta US$250 millones en préstamos a mediano y largo plazo a instituciones microfinancieras de toda la región, ofreciendo financiamiento en moneda local y en dólares. Con un préstamo de US$125 millones que la agencia del gobierno estadounidense Overseas Private Investment Corporation (OPIC) se comprometió a aportar durante la ceremonia de firma, MiGroF podrá dar comienzo a sus operaciones de crédito en las próximas semanas.

Banamex, el mayor banco comercial de México y filial del estadounidense Citibank, se incorporó a MiGroF como inversionista y socio, y se espera que desempeñe un papel importante en su gobierno corporativo.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció la creación de MiGroF en abril del 2009, al participar en la Quinta Cumbre de las Américas, en Puerto España, Trinidad y Tobago. Allí anunció, anunció que OPIC, el FOMIN y la CII trabajarían juntos para lanzar una nueva fuente de financiamiento para las instituciones microfinancieras latinoamericanas, que habían tenido que reducir sus carteras y su capacidad crediticia a consecuencia de la crisis financiera global.

El FOMIN y la CII asumieron un papel muy activo en la estructuración de MiGroF y la definición de su estrategia crediticia. También diseñaron el proceso competitivo que culminó confiando la gestión de MIGRoF a la administradora de inversiones suiza BlueOrchard Finance S.A..

“Esta nueva fuente de financiamiento no sólo va a ayudar a las instituciones microfinancieras a recuperar la capacidad crediticia que tenían antes de sufrir los efectos de la crisis financiera mundial”, afirmó el presidente del BID y presidente del Directorio de la CII, Luis Alberto Moreno. “MiGroF va a apoyar el crecimiento del sector microempresario, que es clave en el crecimiento económico y como fuente de empleo en muchos países de la región".

El FOMIN aportará US$10 millones al capital del nuevo mecanismo; la CII aportará hasta US$5 millones y CAF invertirá hasta US$10 millones. Los socios inversionistas privados de MiGroF, además de Banamex, son Norwegian Microfinance Initiative (NMI), ACCION International y BlueOrchard.

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira