Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

20/04/2010 - 09:57

Alcaldes de América Latina y el Caribe firman alianza de ciudades por la seguridad ciudadana

Bogotá, Colombia – Alcaldes de 41 ciudades de América Latina y el Caribe fundaron hoy la Alianza de Ciudades por la Seguridad Ciudadana, una red de diálogo regional para intercambiar experiencias innovadoras en la prevención y el control de la violencia. La iniciativa busca un mejoramiento de la convivencia y la seguridad ciudadana.

Las bases de esta alianza quedaron establecidas en el Manifiesto de Bogotá, documento que suscribieron hoy los alcaldes de la región reunidos en la Cumbre Internacional de Ciudades que se realiza en la capital colombiana.

La cumbre internacional de ciudades, titulada Ideas, liderazgo e innovación para la prevención de la violencia urbana en América Latina, fue organizada por la municipalidad de Bogotá y el BID. Ha permitido a los alcaldes intercambiar experiencias y conocer programas para reducir los índices de inseguridad en otros municipios, particularmente en lo que se refiere a violencia y juventud, crimen organizado, enfoque municipal del crimen transnacional, y nuevas tecnologías para control y prevención del delito.

"Cerca del 80 por ciento de la población de América Latina es urbana”, dijo Xavier Comas, jefe de la División de Capacidad Institucional del Estado del BID. “El desafío de la seguridad ciudadana debe abordarse no sólo a nivel nacional sino a nivel local, promoviendo el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre países y entre ciudades."

El Manifiesto de Bogotá busca sentar las bases de la alianza de ciudades a través de una visión compartida, con énfasis en las problemáticas comunes de las ciudades. La iniciativa busca la resolución pacífica de los conflictos, “con garantía de derechos para el fortalecimiento de la convivencia ciudadana”, según el documento.

La alianza de ciudades promoverá el uso de nuevas tecnologías para atender las causas y consecuencias de la violencia, desarrollará mecanismos para coordinar su acción con las instancias nacional y regional, así como esquemas de corresponsabilidad social con el sector privado. También incentivará el deporte como mecanismo para prevenir la violencia urbana. "El deporte es una herramienta transversal muy importante para el desarrollo”, dijo Fabián Koss, coordinador del programa BID Juventud, “y la creación de alianzas entre los sectores público y privado con la sociedad civil es clave para la sostenibilidad de este tipo de iniciativas."

La cumbre de alcaldes, que culmina hoy, fue inaugurada ayer jueves 15 de abril de 2010 por el alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, y el gerente del Sector de Capacidad Institucional y Finanzas del BID, Mario Marcel. | BID

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira