Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

13/05/2010 - 10:56

BID aprueba nueva política de acceso a información para aumentar la transparencia

Amplia acceso a información sobre de proyectos y actividades del Directorio Ejecutivo.

Contempla un nuevo sistema de clasificación de documentos y un mecanismo de revisión. Prevé un acceso rápido a documentos clave. La nueva política entrará en vigor en enero de 2011.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó hoy su nueva política de acceso a información, que elevará las operaciones del BID y los procedimientos de su Directorio Ejecutivo a un nivel sin precedentes de transparencia.

La nueva política, una de las más ambiciosas entre las instituciones financieras multilaterales, reafirma el compromiso del BID con la transparencia, ampliando el acceso a documentos e información. Presupone la divulgación de una vasta mayoría de documentos producidos por el BID y sustituye la previa "lista positiva" de documentos a divulgarse con una reducida lista de excepciones a la divulgación.

"La nueva política forma parte de nuestro programa de reformas en el Banco para mejorar la rendición de cuentas", dijo el presidente del BID, Luis Alberto Moreno. "A medida que fortalecemos los mecanismos para medir el impacto de nuestro trabajo, es esencial mantener al público informado sobre lo que hacemos, y hacerlo de manera oportuna. Nos permitirá liderar con el ejemplo en el tema fundamental de fomentar la transparencia".

La administración del BID comenzó a revisar su política de divulgación de información hace seis meses, luego de recibir en diciembre de 2009 la venia del Directorio Ejecutivo para proponer una nueva política.

Las estrategias de país y las propuestas de préstamo y cooperación técnica también serán divulgadas cuando los documentos sean distribuidos a los directores, sujeto a la no objeción por parte del país involucrado.

La política de acceso a información también amplía la disponibilidad de las agendas y las minutas de las distintas comisiones del Directorio Ejecutivo. Los directores ejecutivos podrán divulgar sus declaraciones ante el directorio de manera voluntaria.

Además, por primera vez, se divulgarán documentos sobre seguimiento y evaluación de proyectos, incluyendo sus informes anuales de auditoría.

Ciertas categorías restringidas de documentos serán clasificadas como confidenciales, incluyendo documentos sobre asuntos legales o investigaciones internas.

Por primera vez se implementará un sistema de clasificación de información para designar a los documentos como públicos o en su defecto en alguna categoría no pública, para asegurar que la nueva política se lleve a cabo de manera consistente.

Según la política, la información que no es pública será desclasificada con el paso del tiempo. Si un pedido de acceso a información es negado, los solicitantes podrán apelar la decisión a un comité interdepartamental, y en una segunda etapa, a un panel externo.

Un perfil de la nueva política de acceso a información fue sometido a un período de consulta pública de 30 días. El proyecto de documento que fue sometido al Directorio incorporó sugerencias ofrecidas por el público. La nueva política entrará en vigor el 1 de enero de 2011.

*Programa para mejorar competitividad del Caribe recibe US$32 millones en donaciones de Canadá y el Reino Unido Países donantes proporcionan fondos para un completo programa de 5 años destinado a impulsar el desarrollo del sector privado en 15 países de la región

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado un programa multifacético para mejorar la competitividad e impulsar el desarrollo del sector privado en 15 países del Caribe.

El programa, conocido como Compite Caribe, es una iniciativa conjunta del BID, la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (CIDA) y el Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) del Reino Unido.

El programa se llevará a cabo en Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, República Dominicana, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Suriname y Trinidad y Tobago.

Compite Caribe dará asistencia técnica y financiamiento a una variedad de actividades destinadas a establecer políticas de desarrollo productivo, llevar a cabo reformas que favorezcan el clima de negocios, lanzar iniciativas de agrupamiento de empresas (clusters), y promover el desarrollo de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) a lo largo de la región.

El programa, que se llevará a cabo en estrecha colaboración con instituciones regionales, gobiernos y entidades del sector privado de cada país tiene un costo total estimado en US$32,55 millones.

CIDA aporta al programa una donación de C$20 millones de dólares canadienses (cerca de US$18,70 millones) y DFID contribuye el monto restante, con una donación de £ 8.656.000 (unos US$13,85 millones).

El BID establecerá y administrará una unidad de coordinación del programa en Barbados, para la implementación efectiva de Compite Caribe. El Banco aportará además su conocimiento para la identificación, diseño y puesta en marcha de los proyectos que incluye el programa.

Se espera que Compite Caribe ayude a aumentar las exportaciones no tradicionales, de un promedio reciente de 2,2 por ciento del PIB al 5 por ciento en 2017. También se espera que el programa genere 8.000 nuevos empleos y que logre avances medibles en los indicadores de igualdad de género. Como resultado del programa, se espera además que los 15 países beneficiarios avancen posiciones en los rankings globales de competitividad y clima de negocios.

La reciente recesión mundial golpeó con especial fuerza a las economías del Caribe, vulnerables por las limitaciones inherentes a su tamaño y su escasa diversificación. La caída en el turismo, unida a una baja en la demanda por los productos de exportación del Caribe y a una disminución de la inversión extranjera directa, provocó una reducción de ingresos que impactó significativamente el PIB y las reservas nacionales de los países.

"Incluso sin el peso de la recesión, las economías del Caribe enfrentan el reto estructural de definir nuevas áreas de ventajas competitivas", plantea el jefe del equipo de proyecto del BID, José Jorge Saavedra. "Esperamos que esta iniciativa ayude a la región a superar algunas de las limitaciones que dificultan su crecimiento, y que ayude a aumentar la productividad, las exportaciones y el empleo en sectores estratégicos".

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira