Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

17/06/2010 - 09:04

Presidente del BID invita a destacados empresarios a participar en el Fondo de Inclusión Social para Jóvenes Talentosos en Colombia

Convoca el aporte privado para un programa de educación superior basado en mérito.

Cartagena, Colombia – El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, convocó el día de hoy a los líderes del sector privado a unirse en financiar un fondo de inclusión social que promueva que jóvenes talentosos de escasos recursos accedan a educación superior de calidad.

El nuevo fondo, que será establecido y administrado por Lumni, ofrece una alternativa privada para financiar la educación superior de estudiantes sobresalientes de grupos tradicionalmente marginados, tales como los jóvenes indígenas y afro-colombianos. Lumni es una innovadora empresa social creada para canalizar recursos de inversores privados independientes para financiar estudiantes con alto potencial en los niveles de pregrado y posgrado.

El anuncio tuvo lugar durante el foro “Filantropía Transformadora” que se lleva a cabo en Cartagena del 16 al 17 junio. Organizado por Give to Colombia (Dale a Colombia), con el apoyo del gobierno de ese país, el evento convocó a destacados líderes empresariales y filántropos nacionales para compartir experiencias exitosas y promover la creación de redes en el contexto de la nueva política de inversión social del país. En este foro, los líderes del sector público y privado buscan desarrollar nuevos compromisos y acceder a ideas innovadoras como el recién anunciado fondo de inclusión social.

Moreno reconoció al Grupo Nacional de Chocolates, Harinera del Valle, Bavaria SABMiller, Fiduciaria Colpatria, COMFANDI, Brigard y Urrutia Abogados y Grant Thornton Ulloa Garzón Auditores por asumir el liderazgo en esta iniciativa al comprometerse a apoyar al fondo; a la vez que convocó a otras empresas a unirse al esfuerzo.

"La filantropía va más allá de dar subvenciones al requerir que todos los sectores de la sociedad se involucren en invertir en la resolución de los problemas sociales", dijo Moreno. "También es una cuestión de escala y sinergia. Tenemos que pensar estratégicamente y desarrollar un modelo de mercado que sea eficiente y transparente, que rinda cuentas, que busque alcanzar metas significativas y sea capaz de medir el impacto alcanzado con los recursos comprometidos.”

“El BID está en condiciones de apoyar este proceso actuando como catalizador y articulador de intervenciones privadas y públicas, que están frecuentemente fragmentadas, en iniciativas escalables de alto impacto", agregó Moreno.

Este fondo basado en el mérito – creado a partir de la experiencia de Felipe Vergara y Miguel Palacios, los emprendedores sociales que establecieron Lumni -- financiará los gastos de matrícula y manutención de los estudiantes, quienes a su vez pagarán un porcentaje de sus salarios cuando empiecen a trabajar. De este modo, se puede volver a colocar el capital del fondo para continuar apoyando a nuevas generaciones de estudiantes. Los estudiantes recibirán recursos más accesibles y menos costosos que los tradicionales préstamos bancarios. El fondo también proporcionará servicios de mentoría y colocación laboral con el objetivo de reducir las elevadas tasas de deserción académica prevalentes entre los grupos más desaventajados.

El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del BID apoyó a Lumni en sus primeras etapas de promover la metodología de los fondos de capital humano, y fue instrumental en que Lumni pudiera sistematizar su modelo de negocios, implementar un sistema de mentorías e incrementar la cobertura del programa a partir de un número inicial de alrededor de 60 alumnos en 2005 hasta alcanzar en la actualidad alrededor de 1.200 estudiantes en Chile, Colombia y México.

Hans Schulz, jefe del Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo que lidera el diseño y la estructuración de esta iniciativa por parte del BID, elogió los esfuerzos de Colombia para llevar la iniciativa a escala y para captar recursos locales que busquen tener impacto sostenible y relevante, a la vez que demuestran como las corporaciones pueden impactar positivamente en la sociedad.

"En América Latina tenemos un largo camino por recorrer en crear sinergias y promover alianzas relevantes que integren correctamente la filantropía privada, la inversión de impacto y la inversión social pública", dijo Bernardo Guillamon, gerente de la Oficina de Alianzas Estratégicas del BID. "Es necesaria una política pública que apoye y promueva los esfuerzos privados y Colombia está mostrando al resto de la región una manera prometedora de cómo lograrlo".| BID

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira