Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

07/08/2010 - 08:49

Instituciones financieras incrementarán pequeños préstamos de alto impacto social, con ayuda del BID

Mecanismo de financiamiento por hasta US$150 millones permitirá aumentar el apoyo a PYMEs, microcrédito y préstamos para vivienda.

El Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo aprobó una facilidad de préstamos y garantías por hasta US$150 millones para ayudar a consolidar la solvencia de instituciones financieras de América Latina y el Caribe e impulsar el financiamiento a largo plazo para pequeños proyectos con alto impacto social.

La asistencia bajo la Facilidad de Deuda Subordinada para América Latina y el Caribe movilizará asimismo recursos adicionales de bancos comerciales y otras instituciones con el fin de impulsar el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), el microcrédito y el crédito para la vivienda.

"Este respaldo al sector privado contribuirá a estimular la recuperación económica de los países de la región, que se vieron afectados por los embates de la crisis financiera global desatada en el 2008. El BID responde así a la necesidad de las entidades financieras de fortalecer su estructura de capital para apoyar el crecimiento, fundamentalmente en sectores de alto impacto social que son cruciales para el desarrollo económico de la región”, dijo Daniela Carrera, jefa de la División de Mercados Financieros del BID.

Durante la crisis las instituciones financieras privadas regionales redujeron sus carteras de préstamos, incluyendo las de PYMEs y vivienda, debido al deterioro del desempeño de las mismas y las restricciones de liquidez. Ahora que la emergencia está pasando, la nueva facilidad les permitirá recobrar sus niveles de financiamiento.

“El BID está maximizando su valor añadido con estas estructuras mediante el apoyo a los mercados financieros locales, que han enfrentado restricciones al crecimiento de estas carteras”, dijo Mónica Mesanza, jefa de equipo de la operación.

Con ese propósito, la facilidad incluirá la estructuración de instrumentos de deuda subordinada que podrían tomar la forma de préstamos subordinados, garantías a bancos e inversionistas de la región que financien dichos préstamos, o garantías parciales de crédito en apoyo de la emisión de bonos subordinados.

Dichos instrumentos podrían complementarse, dependiendo de las condiciones del mercado, con préstamos conjuntos, cogarantías o préstamos sindicados extendidos por bancos comerciales u otras instituciones financieras.

Esta facilidad promueve el acceso al sistema financiero de nuevos clientes (accessBanking) y la evaluación y mejora de los programas de gobierno corporativo de las instituciones financieras (clearBanking), componentes fundamentales de la estrategia beyondBanking del BID.

Los instrumentos de deuda subordinada serán financiados principalmente por el BID, en tanto que los instrumentos de capital que pudieran demandar estas instituciones financieras lo serán por la Corporación Financiera Internacional, el brazo del Banco Mundial de apoyo al sector privado. | BIS

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira