Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

16/10/2010 - 08:28

Colombia acogerá el evento más importante del sector bananero a nivel mundial

La XIX Reunión Internacional de Acorbat se realizará del 8 al 12 de noviembre en la ciudad de Medellín. Más de mil representantes de 40 países afiliados a la organización, procedentes de Suramérica, Centroamérica, Caribe y otras regiones, compartirán los más recientes avances científicos para este sector. La Asociación de Bananeros de Colombia, AUGURA, y Acorbat Internacional, organizan este evento que busca fortalecer el desarrollo de los cultivos de banano y plátano en el mundo.

Medellín - Colombia será nuevamente epicentro global de los países productores de banano en el mundo, del 8 al 12 de noviembre próximo, con motivo de la realización en la ciudad de Medellín de la XIX Reunión Internacional de la Asociación para la Cooperación en la Investigación y el Desarrollo Integral de las Musáceas (banano y plátano) Acorbat, que organizan la Asociación de Bananeros de Colombia (AUGURA) y Acorbat Internacional.

Investigadores, científicos, productores, ingenieros y técnicos agrónomos, se encuentran entre los más de mil participantes que estarán en el encuentro, procedentes de los 40 países que actualmente están adscritos a Acorbat.

Esta es la tercera ocasión en la que Colombia acoge este certamen, el más importante del sector bananero a nivel mundial. La primera fue en Santa Marta en 1987 y la segunda en Cartagena el año 2002. La anterior edición, en 2008, se realizó en Guayaquil, Ecuador.

Roberto Hoyos Ruiz, presidente de AUGURA y Coordinador general de Acorbat 2010, explica que “este será un evento de gran trascendencia para todos los sectores relacionados con el cultivo y comercialización del banano y el plátano en el mundo y en especial para América, además de implicar un gran estímulo para los investigadores que día tras día están buscando la forma de aportar desarrollos desde la ciencia. Para AUGURA también es de gran importancia la realización de este evento en Colombia, porque nos permite proyectar nuestras políticas de responsabilidad social, dirigida a buscar siempre el bienestar y progreso de todas las personas que contribuyen al crecimiento de este sector en el país”.

Acorbat 2010 tendrá una muestra comercial especializada y una agenda académica de alto nivel, con diez conferencistas magistrales, foros, paneles y posters, en los que se compartirán 83 trabajos de investigación, entre otros logros de transcendencia para el sector bananero.

El ecuatoriano Víctor Hugo Quimi, presidente de Acorbat Internacional, y Jorge Hernández, delegado por Colombia y secretario de esta asociación, hacen parte de las personalidades que estarán en este encuentro, que cuenta con el patrocinio de la Gobernación de Antioquia, Uniban, Banacol, el SENA y Bayer.

Acorbat - La XIX Reunión Internacional de la Asociación para la Cooperación en la Investigación y el Desarrollo Integral de las Musáceas (banano y plátano) Acorbat, es organizada por Augura y Acorbat Internacional. Se realizará en la ciudad de Medellín, Colombia, en Plaza Mayor Exposiciones y Convenciones, del 8 al 12 de noviembre de 2010. Este evento que se realiza cada dos años en ciudades de América Latina o el Caribe, tiene como objetivo divulgar los avances técnicos, científicos y económicos del mundo de las musáceas. Para este año se espera en la ciudad de Medellín más de mil participantes provenientes de los 40 países, que se encuentran afiliados a la organización, entre investigadores, científicos, productores, ingenieros y técnicos agrónomos. Acorbat cuenta con el patrocinio de la Gobernación de Antioquia, Bayer, Uniban, Banacol y el Sena.

Augura nació en 1963 como la Asociación de Agricultores y Ganaderos de la región de Urabá, departamento de Antioquia. Se registró casi en simultánea con las primeras siembras masivas de banano con destino a la exportación en la región y como respuesta a la necesidad de un grupo de colombianos de tener un ente que los aglutinara, los dirigiera y, sobre todo, velara por el desarrollo armónico del nuevo reto de producir y exportar banano. Además de desarrollar altos estándares en la actividad propia del negocio, también lo ha hecho en términos ambientales, laborales y de responsabilidad social. Actualmente este gremio bananero beneficia a 100 mil familias, para las cuales desarrolla programas ambientales, de educación, recreación, cultura y vivienda.

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira