Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

27/10/2010 - 09:42

Fondo Multilateral de Inversiones crea facilidad financiera de US$50 millones

Estes previstos para impulsar el acceso de comunidades de bajos ingresos y pequeñas empresas al mercado de carbono. Fondo de Desarrollo de MicroCarbonos² (MCD²F, según sus siglas en inglés) invertirá en proyectos de eficiencia energética en toda la región.

El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), el brazo financiero del sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), encargado de promover oportunidades para pequeñas y microempresas, ha puesto en marcha el Fondo de Desarrollo de MicroCarbonos² (MCD²F), un fondo de capital emprendedor que invertirá en programas de eficiencia energética con el propósito de ayudar a pequeñas empresas, hogares de bajos ingresos y municipios de la región a disfrutar de los beneficios de una mayor eficiencia energética y del acceso a los mercados de carbono.

“El acceso a los mercados de carbono y a tecnologías de eficiencia energética ha estado cerrado a todos en América Latina y el Caribe, salvo para los grandes inversionistas de la región”, afirmó la gerente general del Fondo Multilateral de Inversiones, Julie T. Katzman. “El Fondo de Desarrollo MicroCarbono² es un instrumento realmente innovador para ampliar los beneficios de la eficiencia energética y el financiamiento de carbono a familias de bajos ingresos, micro y pequeñas empresas y comunidades forestales, combatiendo contra el cambio climático.”

Se espera que el MCDF alcance una capitalización total de US$50 millones y pueda otorgar financiación y donaciones a entre seis y diez proyectos, cada uno de ellos oscilando entre US$2 a 8 millones, capaces de ganar créditos de carbono a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) establecido por el Protocolo de Kyoto de las Naciones Unidas, así como por otros protocolos y normas de carbono.

Las inversiones del Fondo apoyarán los programas de reemplazo de equipos residenciales, comerciales y municipales, sustituyéndolos por lámparas fluorescentes compactas, o generando iluminación pública en base a lámparas LED, así como difundiendo el uso de acondicionadores de aire, refrigeradores y calentadores de agua basados en energía solar, al igual que la utilización de otros sistemas que promuevan una mayor eficiencia energética y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.

El fondo también podrá invertir hasta un 20 por ciento de su capital total comprometido en programas de preservación de bosques y reforestación, así como en otros proyectos de carbono basados en el uso de la tierra. Las inversiones referidas al uso de la tierra pueden utilizar los nuevos protocolos de carbono, como el Estándar Voluntario de Carbono y la Reserva de Acción Climática, aumentando de este modo sus posibilidades de comercialización en los mercados cruciales, como Estados Unidos.

Se espera que los primeros proyectos estén radicados principalmente en Colombia y México. También están siendo consideradas algunas propuestas adicionales procedentes de Brasil, Ecuador, Centroamérica y otros países de la región.

El período de inversión tendrá una duración de hasta cinco años a partir del primer acuerdo alcanzado. La duración del Fondo es de 10 años. Al final del programa, se espera que se emitan —en el ámbito de las pequeñas empresas, los hogares y las comunidades— al menos 3,5 millones de créditos de carbono a través de la Reducción de Emisiones Certificadas (CER, según sus siglas en inglés). Se estima que por lo menos se beneficiarán unos 10.000 hogares y 1.500 micro, pequeñas y medianas empresas (MPYMES).

El FOMIN invertirá hasta US$5 millones en forma de capital y una suma adicional de US$540.000 dólares en fondos de cooperación técnica no reembolsables.

El Fondo será administrado por MGM Innova Capital, LLC, que es propiedad de MGM Innova, LLC, con sede en Delaware, Estados Unidos, una empresa mundial especializada en el desarrollo de proyectos y que es a su vez proveedora de soluciones integrales para proyectos de baja emisión de carbono, con un enfoque en la reducción de emisiones bajo los términos del MDL y otras normas de comercialización del carbono.| BID

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira