Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

02/12/2010 - 09:12

Perú mejorará la eficiencia de los proveedores de agua y saneamiento con apoyo del BID

Reformas permitirán expandir los servicios públicos a 250.000 personas.

Perú mejorará la eficiencia, la equidad, la sostenibilidad, y las condiciones ambientales de los servicios de agua y saneamiento a través de un programa de reforma apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Como parte de su estrategia global para ampliar el acceso a los servicios de agua y saneamiento, el gobierno peruano mejorará los instrumentos de planificación en este sector, estableciendo un mecanismo financiero y presupuestal a largo plazo para las inversiones en el sector.

Perú también fortalecerá el sistema regulatorio, mejorará la gobernanza y la transparencia de los proveedores de servicio de agua, y profundizará la capacidad de gestión y el desempeño del personal proveedor de servicios. Por último, el gobierno planea aumentar la sostenibilidad ambiental de la gestión del sector, en consonancia con sus políticas y regulaciones generales de los recursos del medio ambiente y el agua.

Estas actividades se encuentran entre las medidas que Perú se ha comprometido a llevar a cabo en relación a un préstamo programático basado en políticas (PBL, según sus siglas en inglés) y que asciende a la suma de US$50 millones, el cual ha sido aprobado por el Directorio Ejecutivo del BID en el marco del Programa de Segunda Generación de Reformas del Sector Saneamiento I.

Una parte clave del programa de reforma será la aplicación de un sistema más equitativo para la determinación de las tarifas de agua y saneamiento en relación con los ingresos de los usuarios. Bajo las reformas previstas, los hogares de bajos ingresos tendrán acceso a un subsidio que les permitirá mantener una higiene adecuada a un precio que puedan y que estén dispuestos a pagar. Los hogares con mayor capacidad de pago dejarán de recibir el subsidio, lo que generará ingresos adicionales de US$150 millones por año a las 50 empresas de servicios públicos reguladas por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS, la entidad peruana encargada del agua y los servicios de saneamiento).

El gobierno prevé que estos ingresos adicionales permitirán a los servicios públicos instalar 50.000 nuevas conexiones de agua, beneficiando a aproximadamente 250.000 personas. Al permitir que los servicios públicos asignen recursos basados en criterios objetivos, las reformas también les ayudarán a convertirse en entidades financieramente autosuficientes y con una mayor capacidad para invertir en infraestructura y mantenimiento.

El préstamo del BID tiene un plazo de 20 años, con un período de gracia de cinco años y una tasa de interés basada en LIBOR.|BID

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira