Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

15/09/2011 - 11:28

Préstamo de la CII a Hidroeléctrica San Lorenzo, S.A. en Panamá contribuirá a promover la generación de energía renovable

Washington, D.C. - La Corporación Interamericana de Inversiones (CII) aprobó un préstamo a Hidroeléctrica San Lorenzo, S.A. (HSL) por un monto de hasta US$10,5 millones.

El financiamiento será destinado a la construcción de una planta hidroeléctrica de pasada con una capacidad de 8,6 MW y una generación esperada de 40 GWh por año y que consiste en la construcción de un dique de concreto con cinco compuertas a lo largo del río Fonseca, Provincia de Chiriquí, un corto desvío del río Fonseca y la construcción de una casa de máquinas que albergará dos unidades Kaplan.

“Con esta operación, la CII está contribuyendo a desarrollar el sector de las mini hidroeléctricas de pasada en Panamá, que son parte importante de la matriz energética del país. Estas plantas aportan al crecimiento del país y la región generando energía renovable, reduciendo el costo de la electricidad y promoviendo el suministro de energía permanente a través de una fuente limpia y renovable con mínimo impacto ambiental. Asimismo, estas mini hidroeléctricas crean oportunidades de desarrollo laboral en zonas de escasa actividad”, afirmó Jorge Ciurlizza, Oficial Principal de Inversiones de la CII a cargo de la operación.

HSL es una empresa creada especialmente para construir, desarrollar y operar una planta hidroeléctrica de pasada en el río Fonseca, Provincia de Chiriquí (Panamá), con una potencia esperada de 8,6MW. El patrocinador y principal propietario de HSL es el Grupo Cuerva, proveniente de Granada (España). Para más información sobre HSL, visite www.grupocuerva.com.

La CII es una institución financiera multilateral miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La misión de la CII es promover el desarrollo económico de sus países miembros regionales, estimulando el establecimiento, la expansión y la modernización de empresas privadas, particularmente las de pequeña y mediana escala. Para ello proporciona financiamiento (en forma de inversiones de capital, préstamos, garantías y otros instrumentos) y servicios de asesoría a empresas privadas de América Latina y el Caribe. En 2010, la CII alcanzó los US$1.427 millones en activos y aprobó 49 operaciones canalizando US$374,8 millones a PYME en la región. [www.iic.org] BID.

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira