Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

Intercambios con Brasil

El reciente encuentro entre los consejos para las relaciones internacionales de Brasil y Chile revitalizó los históricos y amplios vínculos bilaterales. La cita de esas instituciones en Santiago permitió la confluencia de ex diplomáticos, académicos, dirigentes empresariales y de la Cancillería, para analizar y promover los lazos entre ambos países, con prudente franqueza y sin las trabas de la formalidad y del patrocinio oficial.

Las relaciones entre Chile y Brasil descansan sobre una historia y valores compartidos, logros y potencial capaces de afrontar la inevitable asimetría brasileña, que reúne cerca de la mitad de la superficie, población y economía de Sudamérica.

Desde el siglo pasado, la diplomacia del barón de Río Branco distinguió la "amistad sin límites" com nuestro país, el único en el subcontinente con el que nunca ha tenido fronteras comunes y respecto del cual ha observado una neutralidad constructiva en momentos tan críticos como la Guerra del Pacífico y, más recientemente, durante las fuertes tensiones con Argentina, a raíz de su incumplimiento del laudo sobre el canal Beagle. En un caso, desalentó la intromisión de terceros países en la guerra, y en el otro fue determinante para la mediación que contribuyó decisivamente a evitar el enfrentamiento. Pero más allá de la historia -muchas veces desconocida y siempre sabia en enseñanzas-, están los desafíos contemporáneos y futuros.

Comercialmente, Brasil es uno de nuestros mayores asociados. El intercambio bilateral crece sostenidamente, y las diferencias que surgen de nuestros distintos grados de apertura comercial se solucionan con pragmatismo, dentro de una gama amplia, aunque concentrada, de productos exportados e importados.

Las inversiones recíprocas y los servicios, en cambio, aún no alcanzan la importancia que deberían tener. Posiblemente, el vasto mercado interno brasileño absorbe a sus empresarios, mientras los nuestros avanzan en los países fronterizos y en Colombia. Sin embargo, a raíz de este encuentro entre los consejos de relaciones internacionales se pudo constatar la presencia de numerosos emprendimientos chilenos medianos en Brasil, que aprovechan silenciosamente la descentralización de su federalismo, la calificación de su mano de obra, la seguridad y el menor costo de abastecimiento energético, y otras ventajas relevantes. Asimismo, se han conocido claros indicios de grandes empresas brasileñas interesadas en invertir en nuestro país, y registrado las fuertes limitaciones al intercambio, derivadas de las dificultades del transporte e infraestructura terrestre, y también las burocráticas regulaciones migratorias para los emprendimientos.

Desde la perspectiva diplomática, a nuestro apoyo a la aspiración brasileña a un asiento permanente en el Consejo de Seguridad se suman posiciones y visiones coincidentes. Chile ha reconocido y reconoce a Brasil un lugar de privilegio en el ordenamiento latinoamericano, por su dimensión, su importancia y su acción exterior, y le ofrece la complementariedad de sus redes de contactos en el Asia Pacífico.

Nuestra diplomacia -que debe trascender a las contingencias políticas, a los cambios de gobierno y a las ideologías que puedan predominar en momentos determinados en uno y otro país- suele declarar alianzas estratégicas voluntaristas, que terminan en frustraciones y en postergaciones de vínculos consolidados y promisorios, como los existentes con Brasil.| Por: El Mercúrio/Chile | Cebri

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira