Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

28/01/2012 - 08:05

ProCredit recibe US$2 millones del BID para proyectos comunitarios de agua en El Salvador

Ayudará a ampliar el acceso a agua limpia a unas 14.000 familias de bajos ingresos.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ayudará a ampliar y mejorar el acceso a agua limpia y asequible para comunidades pobres de El Salvador mediante un préstamo de US$2 millones a Banco ProCredit S.A. para un programa de asistencia crediticia y técnica destinado a proyectos comunitarios de agua.

ProCredit usará los recursos del BID y otros US$2 millones propios para proporcionar préstamos a pequeños operadores locales para mejorar, reparar y ampliar sus sistemas de abastecimiento de agua. El proyecto también brindará capacitación a los operadores para fortalecer la gestión de sus negocios, finanzas y bienes, así como para mitigar los impactos ambientales de sus operaciones. Se espera que el proyecto ayude a unas 14.000 familias de bajos ingresos a mejorar u obtener acceso a servicios de agua asequibles.

“El impacto de este proyecto en el desarrollo puede ser tremendo.Las comunidades con agua potable y saneamiento son más saludables, con menos enfermedades diarreicas y con menores tasas de mortalidad infantil”, dijo Carmen Álvarez-Basso, jefa del equipo de proyecto de la iniciativa Oportunidades para la Mayoría del BID. “Esas comunidades gastan menos en agua y las mujeres y niñas ya no pasan horas buscando agua de fuentes lejanas y es más probable que permanezcan en la escuela”.

Los préstamos de ProCredit serán utilizados por los operadores para expandir sus redes y aumentar sus conexiones, perforar pozos de agua, construir, reparar y mantener tanques de agua y otros equipos, comprar o reemplazar equipos de bombeo, así como para la compra de terrenos donde existen pozos, a fin de garantizar el suministro de agua. La asistencia técnica será ejecutada por la Fundación para el Desarrollo Sostenible de El Salvador (FUNDES).

Los pequeños operadores comunitarios de agua han estado suministrando agua potable y saneamiento en América Central por más de tres décadas. Esas iniciativas se multiplicaron a partir de asociaciones de desarrollo comunitario que han formado empresas privadas o mixtas para proveer a hogares de bajos ingresos con servicios de agua y saneamiento más baratos que los ofrecidos por proveedores de agua en grandes contenedores.

A pesar de su larga trayectoria de operar y mantener estos pequeños sistemas de agua, los operadores locales han visto limitado su crecimiento por la falta de capacidad de gestión y acceso al crédito. En la actualidad, estos proveedores atienden a 40 millones de personas en América Latina, pero podrían llegar a atender a otras 18 millones de personas en la región.

Acerca de Oportunidades para la Mayoría -Oportunidades para la Mayoría (OMJ) del BID, apoya el desarrollo y la expansión de modelos de negocio innovadores con potencial para mejorar las condiciones de vida y oportunidades de ingresos de las personas en la base de la pirámide socioeconómica de América Latina y el Caribe.|BID.

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira