Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

16/06/2012 - 08:42

Nicaragua impulsa productividad agropecuaria sostenible con ayuda del BID

Préstamo de US$40 millones permitirá elevar ingresos familiares en zonas rurales en un 30 por ciento.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$40 millones para impulsar la productividad agropecuaria sostenible en Nicaragua y ayudar así a elevar los ingresos de las familias en zonas rurales en un 30 por ciento en un lapso de cinco años.

El financiamiento, de largo plazo y a tasas reducidas, apoyará los planes del Gobierno de promover la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica para asegurar la producción de alimentos sanos e inocuos mediante técnicas que permitan la adaptación al cambio climático y la preservación del medio ambiente.

"El sector agropecuario es clave para la economía de Nicaragua: representa casi el 70 por ciento de sus exportaciones, ocupa al 30 por ciento de la fuerza laboral y es la principal fuente de ingreso de las familias rurales", dijo Nancy Jesurun-Clements, que junto a Duval Llaguno es co-jefa de equipo del BID. "Sin embargo, los bajos niveles de adopción tecnológica, problemas de control sanitario y manejo inadecuado de los recursos naturales impiden el aprovechamiento del potencial productivo y comercial del sector", añadió.

El programa apunta a brindar soluciones innovadoras a esos problemas, permitiendo generar en cinco años un incremento del 20 por ciento en la sostenibilidad productiva del sector, tanto en sus aspectos económicos como sanitarios, ambientales y sociales.

También contribuirá a elevar el rendimiento por hectárea en un 20 por ciento, en tanto que los ingresos netos de las familias dedicadas a la agricultura y la ganadería lo harían en un 30 por ciento, en gran medida debido a la prevista implementación de planes de transferencia tecnológica, capacitación y fortalecimiento de su vinculación con las cadenas de valor con énfasis en prácticas de producción agroecológica.

Paralelamente, se produciría una marcada caída en el porcentaje de rechazo de productos de origen animal y vegetal por parte de Estados Unidos y la Unión Europea por razones sanitarias y una disminución importante de la incidencia de plagas del ganado como la brucelosis y la tuberculosis.

El financiamiento del BID consiste de un préstamo del Capital Ordinario por US$20 millones a 30 años de plazo, con un período de gracia de 5½ y una tasa de interés de la facilidad unimonetaria, más un préstamo del Fondo de Operaciones Especiales por US$20 millones a 40 años, con un período de gracia de 40 años y una de interés anual de 0,25 por ciento. La contrapartida local será de US$2 millones.| IADB.

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira