Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

29/11/2007 - 07:32

Cuba impulsa empleo de toxina de alacrán contra el cáncer

La Habana - ãUn veneno que cura? Cuba está usando una toxina de veneno de alacrán para tratar varios tipos de cáncer, dijeron el miércoles medios locales.

El medicamento obtenido a partir del veneno de una especie de alacrán endémico de Cuba es usado para atacar tumores de pulmón, cuello de útero, próstata y páncreas, además de afecciones en el sistema nervioso central, dijo el periódico oficial Juventud Rebelde.

"Se está acometiendo un estudio muy serio sobre el tema a nivel nacional," dijo el médico Fabio Linares al periódico durante una conferencia para promover el tratamiento.

Según cifras oficiales, el medicamento a base de veneno de alacrán ha sido empleado "con efectividad" en más de 8.000 personas en la isla, 3.000 de ellas procedentes de otros países.

Juventud Rebelde no ofreció datos sobre la efectividad del medicamento.

El cáncer constituye la segunda causa de muerte en Cuba, de acuerdo con informes del Programa Nacional contra el Cáncer.

Los alacranes son "ordeñados" mediante descargas eléctricas, que les hacen soltar dos gotas de veneno. Luego son devueltos a su hábitat, dijo Linares.

El medicamento en base al veneno de alacrán producido por el estatal Grupo Empresarial Laboratorios Biológicos-Farmaceúticos tiene también propiedades analgésicas y antiinflamatorias.

El mayor criadero de la especie Rophalorus junceus, conocido en la isla como el "alacrán colorado," está en la provincia de Cienfuegos, a unos 255 kilómetros al sureste de La Habana.

La biotecnología es el cuarto generador de ingresos del país después del turismo, las remesas de dinero desde el extranjero y las exportaciones de níquel.

De los laboratorios cubanos salió la única vacuna contra la meningitis B y una revolucionaria vacuna sintética contra la haemophilus influenzae tipo B, la mayor causa de meningitis y otras infecciones infantiles, que comercializa mayormente en países en desarrollo de América y Asia.

En noviembre del 2006 Cuba patentó un nuevo producto contra el cáncer de cuello de útero, el cual mata a 231.000 mujeres en el mundo cada año, según datos oficiales. || Rosa Tania Valdés, editada por Lucila Sigal//Reuters.

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira