Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

Foro Económico del Mundo en América Latina

La energía de una agenda regional positiva Santiago de Chile, del 25 al 26 de abril de 2007.

Las políticas macroeconómicas sanas y un ambiente externo favorable han ayudado a crecimiento reciente de la impulsión en la mayoría de los países de América latina y del Caribe. En 2005, el crecimiento del GDP de 4.3% fue acompañado por una gota en la inflación, cortes fiscales del déficit y el desempleo disminuido. Mientras que la perspectiva económica total es generalmente positiva, sigue habiendo las tasas de crecimiento lejos de ésas alcanzadas por otros mercados que emergen. El restos dominante de la pregunta: ¿cómo puede América latina alcanzar tasas de crecimiento más altas y una distribución de ingresos más equitativa, así construyendo una oportunidad verdadera para la mayoría? Antes de 2007, habrá 12 jefes gobierno democrático elegidos contratados a traer el cambio a América Latina.

El Foro Económico del Mundo en América Latina proporcionará un ajuste único para entender cambios recientes de la energía en la región, identificar nuevas oportunidades de negocio y elaborar políticas económicas al desarrollo regional de la forma. Durante el acontecimiento, habrá oportunidades para que las discusiones cara a cara traten apremios inmediatos en la inversión extranjera y la integración regional. Al mismo tiempo, proporcionará una plataforma para la penetración profunda y el prioritization a largo plazo de ediciones críticas como la educación, el desarrollo de la infraestructura que financia, la innovación que alza y la seguridad de la energía. La salida de la reunión será un mensaje claro de la visión positiva a largo plazo de la región. Programa Las co-sillas del roundtable son Andrónico Luksic Craig, vice presidente, Banco de Chile, Chile y Zhou Zhongshu, President, China Minmetals Corporation, República Popular de China. El programa ofrecerá medios múltiples, con la integración de la comunidad de negocio, de acceder a y la penetración de líderes de negocio, de oficiales del gobierno dominantes, de figuras públicas y de opinionshapers civiles de la sociedad.

Cinco bloques de edificio importantes estructurarán el Foro Económico 2007 del Mundo en el contenido de América Latina: 1) El mundo tiende y las ediciones incluirán el económico global y la perspectiva de la energía, pronóstico del desarrollo económico, turbulences de la energía afecta, demanda para la equidad social y sustainability ambiental. 2) Las perspectivas y las prioridades que cambian en América Latina abarcarán temas tales como identificación y gerencia de riesgos regional, mejorando la competitividad de América Latina, gravamen de la agenda regional de la integración y consolidando el marco de la inversión, con un foco particular en la infraestructura. 3) Chile: Las conquistas y los desafíos consistirán en el aprender de las conquistas chilenas en términos de gerencia política del consenso y de la macroeconomía así como discutir desafíos del chileno tales como seguridad de la energía, adoptando los alternativas reanudables, innovación para el desarrollo sostenible y mejorando el clima de negocio para el comercio internacional. 4) Entender el Mindset de regidores y de líderes de negocio latinoamericanos incluirá sesiones plenarias con las cabezas de instituciones multilateral, además de figuras y de líderes de negocio públicos de México, de Colombia, del Brasil, de Chile y de la Argentina para conseguir conocido con sus opiniones sobre la agenda regional. 5) La realización de alto desarrollo económico con la distribución de la renta equitativa en América Latina abarcará la necesidad de las prioridades para la acción que tratan la educación de la calidad, alzando inversiones privadas y públicas en infraestructura e impuesto y las reformas institucionales. | Contacto: [email protected]

Importante: La reunión, esa cuenta en la ayuda del ICARE (Instituto Chileno de la Administración Racional de Compañías), debe juntar 300 de los líderes globales más importantes de los segmentos corporativos, de los políticos gubernamentales y, del mundo académico, de la sociedad y de los medios civiles. La agenda de la reunión, de que sucede en Santiago, es focada en las preguntas regionales principales y la relación entre la región de e la porción restante del mundo.

El presidente chileno, Michelle Bachelet, segunda edición del mundo económico confirmó ya su participación en este foro en Chile. Algunos líderes regionales deben participar, así como líderes corporativos y de la sociedad civil de América Latina y de otras regiones del mundo.

Después del éxito del acontecimiento promovido en abril de este año en São Paulo, el Foro irá a juntarse una más vez de discutir el tema la energía del positivo una agenda regional.

“Estamos llegando el extremo de un ciclo electoral. En 2007, 12 justos eligen a jefes gobierno serán cambios positivos que traen responsables para América latina. El disponibiliza económico del foro del mundo un ambiente desconocido mejor para entender la política de los cambios en la región, identificando nuevas ocasiones y creando políticas económicas para compartir el desarrollo regional”, comentó Emilio Lozoya, director del foro para América Latina. “Estos nuevos gobiernos traen nuevas ideas y habían creado las expectativas que no serán alcanzadas sin una dirección fuerte del sector corporativo”, él continuaron Lozoya.

“El gobierno de Chile si se siente honrado al elegido estando a más anfitrión uno de las reuniones sancionadas de líderes corporativos y de los gobiernos del mundo entero. Será una única ocasión discutir maneras de combinar mayor desarrollo económico con una red de la protección social para todos en América Latina”, dijo a Andrés Velasco, ministro de las finanzas de Chile.

Las Co-sillas de la reunión son, hasta el momento, Andronico Luksic Craig, vice presidente del banco de Chile, y de Zhou Zhongshu, presidente de China Minmetals Corporation, situado en la República Popular de China. Para fortificar las sesiones Interativas y los talleres, las sesiones organizadas diversas de los plenárias para los representantes de los medios serán promovidas.

Estas sesiones irán a focar los resultados de los temas: . Perspectiva y prioridades que cambian en América Latina |. Más allá del consenso de Washington: Desarrollo económico más grande y distribución de la renta y prioridades de la acción.

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira