Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

20/06/2015 - 07:52

BID aprobó US$300 millones para los sectores social y logístico de Panamá

Recursos mejorarán la transparencia, equidad y eficiencia de los programas de protección social, y mejorarán la competitividad del sector logístico del país.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó US$300 millones para atender dos áreas relevantes para el desarrollo de Panamá: reducir las inequidades sociales, especialmente en hogares en extrema pobreza, y fortalecer la institucionalidad y el marco regulatorio del sistema logístico nacional. Ambas áreas forman parte del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019, y contribuirán a generar un crecimiento inclusivo y a mejorar la competitividad del país.

Protección social —El programa de protección social asciende a US$150 millones y busca incrementar la transparencia, eficiencia, y cobertura de los programas de transferencias monetarias condicionadas (PTMC) en poblaciones en condición de pobreza y pobreza extrema, por medio de mejoras en la focalización de los beneficiarios, aumento en el porcentaje de verificación de las corresponsabilidades en materia de salud y educación y la implementación de un modelo de atención integral a la primera infancia eficiente y de calidad.

Otros aspectos a respaldar incluyen la creación de un Registro Único de Beneficiarios y de una plataforma única de pago interconectados con los sistemas de información de los PTMC y el fortalecimiento de la estructura institucional del Ministerio de Desarrollo Social.

Las diversas acciones del programa contribuirán a reducir la incidencia de pobreza y pobreza extrema en el país, a mejorar la eficiencia del gasto social, así como a fortalecer el vínculo entre la oferta de servicios sociales y las necesidades de las poblaciones más vulnerables.

Logística —El sector logístico es estratégico para Panamá por su importancia económica y su papel como generador de empleo y de divisas. El programa aprobado por el BID por US$150 millones, fortalecerá aspectos esenciales para el óptimo funcionamiento del sector logístico, tales como el marco legal, institucional y operativo, así como los procesos de facilitación comercial, planificación interinstitucional, y el fortalecimiento del recurso humano. También se plantean acciones para mejorar la conectividad de transporte y los servicios logísticos para el sector agrícola.

Entre las medidas a respaldar por medio del programa figuran la creación de la Secretaria de Competitividad y Logística, la formulación del Plan Maestro de Logística, simplificación de procesos aduaneros, creación de una ventanilla única portuaria, mejoras en los trámites de las ventanillas únicas de comercio exterior, y la formulación de una estrategia para ampliar la oferta de recursos humanos técnicos en materia de logística. El conjunto de estas acciones permitirán mejorar la planificación de las inversiones en el área del Canal de Panamá y en el resto del país, incrementar los niveles de inversión extranjera destinados en el sector logístico y fomentar el desarrollo de servicios logísticos de valor agregado.

El programa mejorará la integración de Panamá a las cadenas productivas regionales e internacionales, contribuyendo a su consolidación como centro regionalde servicios logísticos y de transporte, y fortaleciendo la competitividad del país en el mediano plazo.

Ambos préstamos tienen un plazo de amortización de 15 años, un periodo de gracia de 1 año y la tasa de interés basada en LIBOR. | BID.

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira