Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

22/02/2008 - 12:00

Declaracion de los ministros de relaciones exteriores de ASPA

Uno de los puntos és la importancia de contar con una participación activa del sector tanto público como privado en el crecimiento del comercio y la inversión entre ambas regiones. En este sentido, valoran el progreso logrado en las áreas de comercio e inversión desde la primera Cumbre entre Países Árabes y de América del Sur y apoyan la continuación de dichas acciones.

Los ministros de Relaciones Exteriores de los países sudamericanos y árabes, reunidos en Buenos Aires los días 20 y 21 de febrero de 2008, conforme a lo establecido en la Declaración de Brasilia, y luego de haber revisado el progreso logrado en varios aspectos de la cooperación entre ambas regiones desde la celebración de la Cumbre de Brasilia en mayo de 2005, acuerdan lo siguiente: Introducción - 1. Se congratulan por la intensificación del diálogo entre las dos regiones, lo que no solamente permitió dar cumplimiento al calendario fijado en la Declaración de Brasilia, sino también ampliar las posibilidades de cooperación birregional.

2. Se complacen en notar que, desde la Cumbre de 2005, se han celebrado doce reuniones: cinco Reuniones Ministeriales sobre economía, cultura, medio ambiente y asuntos sociales, cinco Reuniones de Altos Funcionarios y dos Reuniones Técnicas. Asimismo, se congratulan por los acuerdos alcanzados en las distintas áreas contenidas en la Declaración y por el progreso realizado para implementarlos.

3. Están convencidos de que resulta esencial afianzar una relación dinámica e intensa, a fin de convertir ambas regiones en interlocutores privilegiados la una para la otra.

4. Se comprometen a acentuar sus convergencias en los asuntos internacionales y a desarrollar sus afinidades resultantes de un diálogo que constituye el mejor cimiento para establecer una relación más estrecha, fortalecida y diversificada.

5. Reconocen la importancia de la inclusión social y los esfuerzos para alcanzar la cohesión en el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de las instituciones estatales de los países y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y el respeto por la diversidad de los pueblos.

Coordinación Política y Relaciones Multilaterales

6. Afirman su compromiso para alcanzar, preservar y mejorar la paz y seguridad internacionales de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y consideran necesario construir un espacio común basado en la igualdad, la justicia, la equidad y el respeto por los principios y reglas que rigen la coexistencia entre las naciones.

7. Reafirman la importancia de la coordinación en los foros multilaterales de desarme, a fin de promover posiciones comunes con relación al progreso de la comunidad internacional hacia el desarme nuclear total.

8. Condenan el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones y rechazan cualquier vinculación entre el terrorismo y un pueblo o religión, grupo étnico o cultura específicos. Deciden fortalecer la cooperación entre las dos regiones en la prevención y lucha contra el terrorismo, en todas sus formas y manifestaciones, a través del intercambio de información entre las autoridades y organismos competentes de cada país.

9. Manifiestan su fuerte respaldo al multilateralismo y a los principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas, enfatizando la observancia del Derecho Internacional como medio para asegurar la paz y la seguridad internacionales, así como el desarrollo social y económico de sus países.

10. Destacan la importancia de una reforma integral de las Naciones Unidas, incluyendo la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y el Consejo Económico y Social, para hacerlos más eficientes, democráticos, representativos y transparentes. En este sentido, manifiestan su respaldo para un pronto proceso de negociación en las Naciones Unidas respecto de la reforma del Consejo de Seguridad.

11. Reconocen la importancia de la “Declaración Universal de los Derechos Humanos”, cuyo sexagésimo aniversario se conmemora en 2008, y en este contexto, reconocen la necesidad de emprender acciones a fin de garantizar la promoción y protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. Convencidos de que el sistema universal para la promoción y protección de los derechos humanos exige el apoyo de la comunidad internacional, estiman que la cooperación internacional será fundamental para asegurar el respeto de los derechos humanos, el mantenimiento de la democracia y la promoción del desarrollo sostenible, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones pertinentes.

12. Celebran el actual proceso de institucionalización de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) que, sin duda, contribuirá al fortalecimiento del proceso de integración entre las dos regiones.

13. Convocan a la República Argentina y al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte a reanudar las negociaciones a fin de que se encuentre, a la mayor brevedad posible, una solución justa, pacífica y duradera de la disputa de soberanía a la que se refiere la "Cuestión de las Islas Malvinas", de acuerdo con las numerosas Resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas. Expresan además que la inclusión de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur como territorios asociados a Europa en el Anexo II, Título IV “Asociación de los Países y Territorios de Ultramar” de la Parte III del Tratado que enmienda el Tratado de la Unión Europea y el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea no resulta compatible con la existencia de una disputa de soberanía sobre dichas islas.

14. Instan a la República Islámica de Irán a dar una respuesta positiva a la iniciativa de los Emiratos Árabes Unidos para llegar a una solución pacífica sobre la cuestión de las tres islas de los EAU (Tunb Al-Kubra, Tunb Alsughra y Abou Moussa) a través del diálogo y de negociaciones directas, en consonancia con la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional.

15. Reafirman su rechazo a la ocupación extranjera ilegal y reconocen el derecho de los Estados y pueblos a resistir a la ocupación extranjera, de acuerdo con los principios de la legalidad internacional y de conformidad con el Derecho Internacional Humanitario.

16. Reafirman la necesidad de intensificar los esfuerzos existentes para reanudar el proceso de paz con el objeto de lograr una paz justa, duradera y abarcadora para el conflicto árabe-israelí en todos sus aspectos, sobre la base de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de las Naciones Unidas, así como del Acuerdo Marco de Madrid, en particular el “Principio de Tierra por Paz”, la Hoja de Ruta y la “Iniciativa de Paz Árabe” adoptados en la Cumbre de Beirut (2002), y reactivados en la Cumbre de Riad (2007) y en la Conferencia de Anápolis (2007), que conducen al retiro de Israel de todos los territorios árabes ocupados hasta las fronteras existentes al 4 de junio de 1967, lo que incluye el Golán sirio ocupado, y el establecimiento de un Estado Palestino independiente, coexistiendo pacíficamente junto al Estado de Israel; y el desmantelamiento del Muro de separación y de todos los asentamientos, incluyendo aquellos del Este de Jerusalén; y convocan a la comunidad internacional para que reanude su asistencia a la Autoridad Palestina y al pueblo palestino y a levantar todo tipo de sanciones. Hacen un llamamiento a un cese inmediato de todos los actos de violencia.

17. Expresan su profunda preocupación por la situación en Gaza y hacen un llamamiento para la reapertura inmediata de los pasos entre Gaza e Israel para que los bienes y servicios esenciales, incluyendo combustible, puedan ser provistos en forma continua, a fin de evitar y prevenir un mayor deterioro de la situación humanitaria en los territorios palestinos. Reafirman también su apoyo a la implementación plena de la IV Convención de Ginebra en los territorios ocupados, incluyendo Gaza.

18. Expresan su profunda preocupación con relación a las sanciones unilaterales impuestas a Siria por el gobierno de los Estados Unidos de América y consideran que el llamado “Syria Accountability Act” viola principios del Derecho Internacional y constituye una transgresión de los objetivos y principios de las Naciones Unidas, estableciendo, de este modo, un grave precedente en las relaciones entre los Estados independientes.

19. Convocan a todos los partidos políticos libaneses para que se unan y reanuden el diálogo y aseguren la paz y la estabilidad en Líbano a través del diálogo nacional y de la implementación de la legitimidad internacional y la democracia con el objeto de preservar la unidad, la soberanía y la identidad independiente del Líbano, y su compromiso hacia la Iniciativa Árabe; apoyan los esfuerzos realizados por el Secretario General de la Liga de Estados Árabes en la implementación de esta iniciativa.

Hacen un llamamiento a la implementación de la Resolución 1701 (2006) del Consejo de Seguridad y reafirman la necesidad de brindar apoyo político y económico al gobierno y pueblo del Líbano con la finalidad de preservar su independencia, soberanía e integridad territorial así como la seguridad y unidad nacional en todos sus territorios. Además condenan los ataques terroristas contra UNIFIL y los objetivos libaneses y expresan su firme denuncia contra todos los intentos por socavar la seguridad, estabilidad y unidad nacional en Líbano.

20. Reafirman la necesidad de unidad, libertad, soberanía e independencia de Irak y el derecho a la no injerencia en sus asuntos internos; respetan la voluntad del pueblo iraquí para decidir su futuro con libertad y condenan firmemente todos los actos de terrorismo y violencia perpetrados contra el pueblo iraquí. Reafirman además la necesidad de lograr la reconciliación nacional en Irak. Apoyan los esfuerzos del gobierno de Irak para el logro de la seguridad y estabilidad; apoyan también los esfuerzos de las diversas facciones políticas de este país en tal sentido. Expresan también su apoyo a los esfuerzos realizados por la Liga de los Estados Arabes con este fin, y convocan a la comunidad internacional a cancelar las deudas de Irak y a ofrecerle la asistencia necesaria para el proceso de reconstrucción de sus instituciones e infraestructura.

21. Aceptan con beneplácito los esfuerzos realizados por la Liga de Estados Árabes en cooperación con la Unión Africana y las Naciones Unidas para resolver la crisis en Darfur, y la reanudación de sus esfuerzos por establecer la paz y la estabilidad en Darfur y en la región, y el apoyo de la mediación política para lograr un acuerdo político abarcador a la mayor brevedad posible. En este contexto, ven con beneplácito la aceptación por el gobierno de Sudán de la Resolución 1769 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y sus esfuerzos en colaborar con la Operación Híbrida ONU/ UA. Acogen con beneplácito las medidas tomadas para implementar el tratado de paz abarcador entre el Gobierno de Sudán y el Ejército de Liberación del Pueblo Sudanés (ELPS) firmado en Nairobi, y urgen a ambas partes a continuar sus esfuerzos para implementar este acuerdo.

22. Enfatizan la necesidad de lanzar en forma urgente un diálogo amplio de reconciliación nacional entre todos los partidos somalíes y reafirman que la paz emergente de dicho diálogo es la única manera de evitar futuras luchas internas y de ayudar al gobierno de transición somalí para llevar a cabo su mandato en forma efectiva; y además afirman la importancia de brindar asistencia a las fuerzas de la Unión Africana en Somalia para permitirles emprender su misión de lograr la paz y la seguridad.

23. Reafirman que la seguridad y la estabilidad regional en Medio Oriente requieren la total eliminación de armas nucleares y otras armas de destrucción masiva. En este sentido, hacen un llamado a todas las partes interesadas y a la comunidad internacional para que tomen medidas concretas y urgentes para el establecimiento de una zona libre de armas nucleares en Medio Oriente. Reafirman la importancia de que todos los países de la región, sin excepción, adhieran al TNP y sometan todas sus instalaciones nucleares a las salvaguardias amplias del OIEA, con miras a la adhesión universal al Tratado en Medio Oriente. Manifiestan, además, su apoyo a la Iniciativa Árabe en favor de la creación de una Zona Libre de Armas de Destrucción Masiva en Medio Oriente.

24. Ven con beneplácito el fortalecimiento de las relaciones de cooperación entre los Parlamentos Árabes como, por ejemplo, la Unión Parlamentaria Árabe y el Parlamento Árabe Provisional y los Parlamentos y las Uniones Parlamentarias de los países de América del Sur, y los alientan a mantener reuniones conjuntas que llevarían a ampliar la participación no gubernamental en la promoción de los diversos aspectos de la cooperación y contribuir al desarrollo económico, social y político así como al respeto del estado de derecho y a la promoción de los derechos humanos, con el objeto de satisfacer los intereses de las dos regiones.

25. Destacan su disposición para aunar esfuerzos e intercambiar información acerca de las herramientas necesarias para la asistencia humanitaria, tanto en situaciones de hambre y pobreza, como para paliar los efectos de los desastres naturales.

Cooperación Económica - 26. Reafirman la importancia del comercio e inversiones en el desarrollo de las respectivas regiones, y destacan las distintas iniciativas que se formularon en las reuniones Ministeriales de Quito y Rabat, con el objeto de facilitar el flujo del intercambio comercial, afianzar las relaciones económicas y comerciales, y consolidar un marco institucional para la promoción de estas últimas.

27. Ven con beneplácito la resolución adoptada por la Cumbre Árabe en Riad que apunta a fortalecer la cooperación entre los países árabes y otros grupos regionales incluyendo América del Sur; también toman nota de la organización de una Cumbre Árabe sobre economía y desarrollo social que incrementaría la cooperación entre ambas regiones.

28. Invitan a los países de las dos regiones a estudiar la posibilidad de reducir sus barreras comerciales, con el fin de fomentar e incrementar el intercambio comercial y lograr una mayor integración, de conformidad con sus componentes regionales y multilaterales.

29. Observan con beneplácito el sustancial crecimiento registrado en el comercio global entre las dos regiones.

30. Expresan su decisión de seguir identificando y desarrollando todas las posibilidades para su crecimiento y diversificación, y consideran la adopción de medidas comerciales de trato preferencial, en atención a las diferencias en materia de desarrollo económico u otras condiciones específicas de las partes.

31. Instan a los miembros de la OMC a intensificar las negociaciones para lograr la conclusión de la Ronda Doha de negociaciones comerciales multilaterales, en función de un conjunto equilibrado y ambicioso de resultados, teniendo como referencia los objetivos de desarrollo.

32. Expresan su apoyo a los esfuerzos de los países de las regiones que buscan ingresar a la OMC.

33. Resaltan la importancia de contar con una participación activa del sector tanto público como privado en el crecimiento del comercio y la inversión entre ambas regiones. En este sentido, valoran el progreso logrado en las áreas de comercio e inversión desde la primera Cumbre entre Países Árabes y de América del Sur y apoyan la continuación de dichas acciones.

34. Destacan la importancia de fomentar inversiones conjuntas en áreas tales como infraestructura, minería y energía, entre otras.

35. Coinciden en la necesidad de seguir avanzando en aquellas áreas donde se puede materializar el potencial de cooperación y comercio existente entre ambas regiones. Por lo tanto, exhortan a todas las partes involucradas en el proceso de seguimiento de la Cumbre ASPA a intensificar sus esfuerzos con el objeto de profundizar el acercamiento birregional.

36. Destacan la importancia del turismo en los países de ambas regiones y hacen un llamado a las agencias pertinentes para que trabajen conjuntamente con tal fin. En este sentido, valoran la iniciativa de Brasil de organizar seminarios en los EAU, Qatar y Kuwait, en diciembre de 2007.

37. Estiman necesario que para la promoción del comercio entre las dos regiones se lleven adelante iniciativas para incorporar valor agregado y componentes tecnológicos a la relación, para el beneficio de sus respectivas poblaciones.

38. Recuerdan que, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del Derecho Internacional, los Estados tienen el derecho soberano de explotar sus recursos, de acuerdo con sus propias leyes y sus políticas de desarrollo. En este contexto, condenan cualesquiera acciones intimidatorias contra la República Bolivariana de Venezuela o cualquier otro país que puedan afectar su desarrollo económico y social y su cooperación con los países del Sur.

39. Ratifican su compromiso para alcanzar el objetivo último de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto, guiados por sus principios, particularmente, que los países desarrollados Partes deberían asumir el liderazgo en el combate contra el cambio climático y los efectos adversos consiguientes, el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y capacidades respectivas, las necesidades específicas y circunstancias especiales de los países en desarrollo Partes, especialmente aquellos que son particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático, y que deberían soportar una carga desproporcionada o anormal bajo la Convención, y que las medidas tomadas para combatir el cambio climático, incluyendo las unilaterales, no deberían constituir un medio de discriminación arbitraria o injustificable o una restricción encubierta al comercio internacional.

40. Destacan la importancia de promover medidas y políticas de eficiencia energética que puedan contribuir a la preservación y uso racional y sustentable de las fuentes de energía.

41. En ese sentido, reconocen la importancia y el potencial de las energías renovables ambientalmente sustentables, incluyendo los biocombustibles, para el desarrollo económico, social y ambiental de nuestras naciones, así como su contribución a la diversificación de las matrices energéticas de nuestros países.

42. Ratifican la importancia de la energía para el desarrollo sustentable. En ese contexto, ven con beneplácito la propuesta para el establecimiento de un mecanismo de diálogo birregional sobre energía, para el intercambio de experiencias y la promoción de nuevas opciones de cooperación que puedan beneficiar a nuestras sociedades. También observan la importancia del Foro Internacional de Energía, cuya Secretaría Permanente está localizada en Riad, como un mecanismo de diálogo y cooperación.

43. Valoran la iniciativa del Reino de Arabia Saudita, anunciada durante la tercera Cumbre de la OPEP realizada en Riad en noviembre de 2007, de constituir un fondo de investigaciones especiales para la energía, al cual el Reino de Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Kuwait han hecho contribuciones, y agradecen la oferta a todos los países miembros de participar y hacer uso de sus recursos.

44. Observan con gran satisfacción las iniciativas dirigidas a la conclusión de acuerdos comerciales entre países árabes y sudamericanos. En este sentido, toman nota del progreso logrado en las negociaciones MERCOSUR-CCG sobre un acuerdo de libre comercio entre los dos bloques. También toman nota de los continuos contactos entre MERCOSUR y Marruecos con vistas a lanzar negociaciones comerciales en los próximos meses, construyendo sobre el Acuerdo Marco firmado en 2004, así como sobre el Acuerdo Marco MERCOSUR-Egipto firmado en 2004. Estas iniciativas contribuyen a mejorar significativamente las relaciones entre países árabes y sudamericanos.

Cooperación Social - 45. Se congratulan por los avances surgidos de la Primera Reunión de Ministros de Desarrollo y Asuntos Sociales realizada en El Cairo el 2 y 3 de mayo de 2007, reflejados en su Declaración Final, y exhortan a los sectores competentes a implementar los mecanismos de cooperación allí establecidos.

46. Manifiestan la necesidad de incorporar asuntos relacionados a los pueblos originarios y afro descendientes, políticas de género y programas sobre discapacidad, al diálogo ASPA.

47. Reconocen el problema global de las drogas y sus delitos conexos, y destacan el papel esencial de la cooperación internacional para combatir este flagelo. Manifiestan su firme decisión para enfrentar este problema de una manera equilibrada, abarcadora y multilateral, fundada en el principio de la responsabilidad compartida y en el respeto a las legislaciones nacionales.

48. Respaldan el papel de la sociedad civil para contribuir a un desarrollo integral.

Cooperación Cultural y Diálogo de Civilizaciones - 49. Reafirman que la importante contribución de la inmigración árabe a los países sudamericanos constituye una ayuda inestimable en el fomento de las relaciones entre las dos regiones en todos los aspectos.

50. Expresan su voluntad de continuar debatiendo las políticas culturales y las acciones para promover el conocimiento mutuo de las culturas árabes y sudamericanas. Más aún, reconocen que este foro ofrece una oportunidad única para tender puentes entre los pueblos de ambas regiones y configurar un espacio común de diálogo, intercambio e interacción.

51. Toman nota de la decisión de adoptar la estructura institucional, financiera y administrativa de la Biblioteca Países Árabes-América del Sur; y elogian la provisión por parte de Argelia de un terreno de cinco hectáreas para ello, y su compromiso pleno por asumir todos los costos de establecimiento y los lugares de alojamiento para los escritores en edificio anexo a la Biblioteca. Convocan a una reunión urgente en Argel del Comité de Cooperación Cultural a más tardar el 30 de abril de 2008, para la adopción de sus estructuras institucionales. En caso de no acudir a la reunión convocada por Argelia, los países deben tomar nota de que los proyectos de estatuto se aprobarán ad referendum y serán sometidos a la Cumbre en Qatar.

52. Ven con beneplácito la construcción de un sitio en Internet sobre la cooperación cultural birregional, www.bibliaspa.com.br, así como también la iniciativa de Argelia para enriquecer el sitio web de la Biblioteca Virtual con diez títulos de libros, e instan a los países participantes en la reunión a contribuir en forma efectiva a estos sitios web y a la construcción de sitios adicionales con el fin de crear una red virtual especial, con la colaboración de ambas regiones, que contribuirían, junto con la Biblioteca, a la implementación de los esfuerzos conjuntos de los países árabes y sudamericanos.

53. Destacan que la traducción de libros, y el conocimiento y la difusión de los idiomas y la promoción de las investigaciones histórico-culturales son puntos centrales tanto del mencionado proyecto, como de la futura creación del Instituto de Investigación sobre América del Sur en Marruecos, por cuanto contribuirán a fomentar el acceso de los investigadores y del público en general a producciones literarias y académicas.

54. Ven con beneplácito la aprobación de los “Estatutos del Instituto de Estudios y de Investigaciones sobre América del Sur” presentados por el Reino de Marruecos (anexados a esta Declaración), que han sido evaluados, analizados y aprobados por el Comité de Cooperación Cultural.

Afirman que el establecimiento del Instituto de Estudios y de Investigaciones sobre América del Sur en Tánger, Marruecos, promoverá la investigación en los campos de las ciencias humanísticas y sociales y jugará un papel vital en el tendido de puentes entre académicos de ambas regiones. Este Instituto representará una fuente de investigación científica de alto nivel que contribuirá al enriquecimiento del patrimonio cultural nacional e internacional, y constituirá un referente para todos los estudiosos e investigadores.

55. Reciben con especial satisfacción la publicación del primer libro de la Biblioteca ASPA, una co-edición trilingüe, efectuada por las bibliotecas nacionales de Argelia, Brasil y la Biblioteca Ayacucho de Venezuela, de la obra “El deleite del extranjero en todo lo que es asombroso y maravilloso”, del Imán Al Baghdadi. Alientan la futura publicación de otros libros de interés para las dos regiones.

56. Señalan la importancia del debate sobre diversidad cultural. Con el objeto de fomentar el diálogo intercultural, consideran positivo compartir las experiencias y políticas culturales orientadas a renovar y discutir ideas, teorías y conceptos sobre el tema.

57. Consideran, en tal sentido, que este camino contribuye a dotar de contenido y acción a la iniciativa “Alianza de Civilizaciones”, instituida por la 60ª Asamblea General de las Naciones Unidas en 2005. Asimismo, destacan los progresos alcanzados en su cometido por acercar a Occidente y el Mundo Árabe, estrechando una vinculación cuyos componentes culturales poseen especial preponderancia y expresan su satisfacción por el nombramiento del ex Presidente de Portugal, señor Jorge Sampaio, en el cargo de Alto Representante de Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones.

58. Reciben con beneplácito los resultados del Primer Foro de las Naciones Unidas sobre la Alianza de Civilizaciones realizado en Madrid el 15 y 16 de enero de 2008, con la participación de funcionarios de alto nivel de los países árabes y sudamericanos en los ámbitos político, cultural y no gubernamental; también ven con beneplácito la firma del Memorando de Entendimiento entre la Liga de Estados Árabes y el Alto Representante de las Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones. Asimismo, reciben con beneplácito la propuesta de la Argentina de ser sede de un Seminario Regional en abril de 2008, con el fin de analizar la temática de género.

59. Manifiestan la necesidad de respetar la diversidad de culturas, religiones y civilizaciones que forman parte del patrimonio común de la humanidad. Enfatizan que la libertad de cultos constituye uno de los derechos fundamentales que debería ser respetado y no debe ser razón de segregación, discriminación o racismo.

60. Hacen un llamamiento para mejorar la cooperación científica y técnica entre ambas regiones; y expresan su voluntad para establecer programas de cooperación birregional en áreas prioritarias que puedan servir de ejemplo para futuras acciones conjuntas en la cooperación Sur-Sur.

61. Dan la bienvenida a los portales de Internet sobre cooperación birregional en las áreas de Ciencia y Tecnología y estimulan a los países participantes de la Cumbre a contribuir activamente para enriquecerlos, y crear sitios adicionales, que puedan configurar una red virtual de calidad para la cooperación entre ambas regiones.

62. Acogen con beneplácito el Comunicado Conjunto sobre Cooperación Medioambiental adoptado en la Primera Reunión de Ministros de Ambiente de los países árabes y sudamericanos, en Nairobi, el 6 de febrero de 2007, teniendo en cuenta que la cooperación entre ambas regiones en materia de desarrollo sostenible es mutuamente benéfica y consolidará sus relaciones amistosas.

63. Se comprometen a asegurar el seguimiento e implementación del Comunicado Conjunto, impulsando la utilización de los instrumentos allí previstos, en particular, el desarrollo de un Programa Ejecutivo Bienal durante el año 2008, así como la promoción de reuniones ministeriales o técnicas.

64. Reciben con agrado la iniciativa del Reino de Arabia Saudita de convocar a una Reunión Ministerial entre países árabes y sudamericanos sobre Recursos Hídricos y la Lucha contra la Desertificación en el periodo del 16 y 17 de noviembre de 2008 en Riad, en un esfuerzo de las dos regiones por lograr sus objetivos de desarrollo dentro de un marco ambiental sostenible.

Mecanismos de Cooperación y Seguimiento - 65. Agradecen la iniciativa del Estado de Qatar por acoger la Segunda Cumbre ASPA en Doha, el último trimestre de 2008, la cual será precedida por una reunión preparatoria de Ministros de Relaciones Exteriores.

66. Agradecen y otorgan su apoyo a la decisión del Estado de Qatar de ser sede, paralelamente a la Segunda Cumbre ASPA, de la segunda reunión birregional de hombres de negocios sudamericanos y árabes, en línea con el plan de acción de Rabat.

67. Deciden establecer un grupo de trabajo de composición abierta integrado por los países de la Troika, las dos Secretarías y los países interesados, para preparar un plan de acción que será sometido a la Cumbre en Qatar.|| Buenos Aires, el 21 de febrero de 2008

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira