Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

14/10/2017 - 09:09

Uruguay consolida programas de fomento a la innovación con apoyo del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una línea de crédito condicional para proyectos de inversión (CCLIP por sus siglas en inglés) por US$100 millones para Uruguay, con el objetivo de mejorar la productividad de las empresas mediante el fomento a la innovación, el emprendimiento, la investigación y el capital humano.

Esta aprobación incluye un préstamo inicial de US$25 millones que busca consolidar la política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación, brindando soporte técnico y financiero a los programas de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), que será la entidad ejecutora.

La operación busca aumentar la inversión privada en innovación, y para ello se enfocará en dos metas prioritarias: fortalecer la oferta de financiamiento temprano para emprendimientos innovadores; y aumentar la oferta de capital humano avanzado orientado a satisfacer las demandas del sector productivo. Asimismo, se fortalecerán las capacidades institucionales de la ANII para alcanzar estos objetivos.

Entre las líneas de apoyo previstas en el préstamo se encuentran la validación de nuevas tecnologías e ideas de negocio innovadoras, capital semilla para emprendimientos innovadores, servicios de incubación, apoyo para la gestión de fondos de inversión temprana y la co-inversión público-privada con esto fondos en empresas innovadoras. Asimismo, se financiarán becas para estudios de maestría y doctorado en el país y en el exterior, mecanismos de circulación de talentos a nivel nacional e internacional, y la inserción de posgraduados en empresas uruguayas que presenten proyectos de innovación.

Si bien el sistema nacional de innovación en Uruguay posee fortalezas como la estabilidad política, el marco legal y la infraestructura de tecnologías de la información, existen dimensiones en las que aún se encuentra rezagado. La inversión en I+D es de solamente 0,36% del PIB, por debajo de economías exitosas (3,9%) o competidores directos (1,9%). Igualmente, solo el 30% de esta inversión proviene del sector privado, lo que se compara con un 60% en países más avanzados.

Algunos de los principales obstáculos que inhiben la inversión privada en I+D, son la falta de financiamiento para innovación y emprendimientos innovadores, una escasa oferta de capital humano avanzado, una baja colaboración entre universidad e industria, y una limitada orientación de la investigación hacia desafíos nacionales, entre otros. Abordar estas brechas requiere de políticas de largo plazo con financiamiento estable para desarrollar capacidades institucionales.

El préstamo es a 25 años de plazo, incluyendo un período de gracia de cinco años y medio, y a una tasa de interés basada en el LIBOR.

El BID — El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira