Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

28/10/2017 - 09:41

Ecuador mejorará su matriz energética con un préstamo del BID de US$150 millones

El BID y Japón ofrecen su apoyo para elevar la eficiencia y confiabilidad del sector eléctrico del país.

Ecuador avanzará el programa de transmisión de su matriz energética expandiendo, fortaleciendo y mejorando la eficiencia operativa del sistema gracias a un préstamo de US$150 millones aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El programa apoyará los esfuerzos del gobierno de Ecuador por reducir la brecha de acceso a cobertura eléctrica, elevar la eficiencia energética del país, expandir el sistema eléctrico nacional aumentando su confiabilidad, reducir el uso de combustibles de fuentes fósiles y mejorar la eficiencia operativa del sector.

El programa tiene por objetivo reforzar y expandir el Sistema Nacional de Transmisión y el Sistema Nacional de Distribución Eléctrica de Ecuador, facilitar el transporte y distribución de energía a nivel nacional y mejorar la infraestructura de transmisión del país para permitir un mayor intercambio eléctrico con la región andina.

Este proyecto facilitará el uso prioritario de electricidad en el sector agroindustrial y promoverá una mayor cobertura en áreas rurales y urbanas marginales. Asimismo, promoverá la equidad de género en el sector como componente específico.

Ecuador atravesó reiteradas crisis energéticas entre 1995 y 2010 debido a insuficiencias eléctricas y su deficiente infraestructura. El sector eléctrico del país poseía debilidades sistemáticas, elevados niveles de pérdidas de electricidad e índices de reducida cobertura y pobre calidad de servicio.

Desde 2013, el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable ha implementado una estrategia de Cambio de la Matriz Energética que apunta a impulsar el bienestar social y desarrollo económico mejorando el suministro, confiabilidad y calidad del servicio eléctrico, como así también la participación activa del país en el mercado eléctrico de la región andina.

La estrategia de país del BID, en cuanto a Ecuador, incluye apoyar los esfuerzos que realiza el sector eléctrico por promover la mayor sostenibilidad y diversificación de la generación, capacidad de transporte y distribución, confiabilidad del sistema, eficiencia energética y acceso universal a la electricidad. Este proyecto contribuye a desarrollar una estrategia energética de largo plazo que promueva un marco sostenible para energía eléctrica, facilite el suministro adecuado y mejore el acceso a la electricidad.

El préstamo del BID de US$150 millones contará con un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de 7,5 años y una tasa de interés basada en la LIBOR. El mismo incluye US$89,1 millones adicionales en fondos de contrapartida local. US$70 millones adicionales corresponden a financiamiento paralelo por parte de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) a través de su mecanismo para la Cofinanciación de Energías Renovables y Eficiencia Energética (CORE, por sus siglas en inglés). Se espera que estos fondos sean aprobados por JICA durante el último trimestre de 2017.

BID — El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira