Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

23/03/2018 - 07:19

El BID destaca innovaciones para el futuro de las ciudades en América Latina y el Caribe

La XII edición de Idear Soluciones destacó soluciones innovadoras para la creación de ciudades sostenibles.

Mendoza, Argentina — La Reunión Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se inició hoy en Mendoza, Argentina con Idear Soluciones , el evento insignia del BID en innovación y emprendimiento que reúne a las mentes más creativas del mundo para compartir soluciones disruptivas a los desafíos del desarrollo.

Idear Soluciones recogió las experiencias de 4 talentosos visionarios de distintas partes del mundo y de 13 ponentes latinoamericanos quienes compartieron cómo están mejorando vidas en sus países ante emprendedores locales e internacionales, representantes del sector público y privado, artistas, creativos, estudiantes universitarios y delegados del BID y BID Invest, que viajaron a Mendoza para participar en la Reunión Anual de ambas instituciones.

Estos 17 talentos -- entre ellos: creativos, ministros, cineastas, emprendedores y artistas – provenientes de Argentina, Paraguay, México, Colombia, Ecuador, Venezuela, Uruguay, Panamá, España, Estados Unidos e Inglaterra, fueron presentados por el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, quien destacó el notable progreso que ha experimentado América Latina y el Caribe y convocó a la audiencia a seguir trabajando juntos por el crecimiento de la región.

En su presentación, el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, habló sobre la paradoja de que los latinoamericanos tienen una percepción más favorable del pasado que del presente, a pesar de que muchísimos datos objetivos ratifican que la región ha logrado notables progresos en su desarrollo.

Esos avances, agregó, “fueron el fruto de las decisiones y esfuerzos de millones de personas que hicieron aportes pequeños, casi imperceptibles, al bien común”.

“Estos, para mí, son los verdaderos héroes y heroínas del desarrollo”, afirmó Moreno.

Las presentaciones de los visionarios y las charlas de expertos lograron inspirar a una audiencia de más de 1.000 personas e invitaron a una reflexión acerca de los imperativos para la creación de ciudades sostenibles como la movilidad, la resiliencia de las ciudades a los efectos climáticos, las ciudades creativas y el empleo.

El segmento de movilidad sostenible destacó a Gustavo Riart, un joven emprendedor paraguayo que desarrolló paradas de buses tecnológicas, únicas en el mundo. Luego hubo un panel de expertos en el tema que incluyó a Darío Hidalgo, experto regional colombiano que ha trabajado en los principales casos de éxito en transformación urbana y transporte público; a María Fernanda Pacheco, experta ecuatoriana que nos contó cómo se implementó el sistema de alerta de acoso sexual en autobuses a través de mensajes de texto: y a Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la República Argentina que compartió su visión acerca de cómo podemos seguir innovando el transporte público.

El segmento de resiliencia urbana comenzó con el visionario David Rosenberg, estadounidense, fundador de AeroFarms, que nos inspiró con la agricultura vertical urbana, una solución que apunta al futuro de la agricultura. El panel de expertos de ese segmento incluyó a Belinda Tanto, arquitecta española, cofundadora de Ecosistema Urbano que compartió cómo combinan la naturaleza y la tecnología para reducir la temperatura en diseños de espacios públicos. Alfredo Ramírez, arquitecto mexicano, compartió ejemplos del potencial del paisaje como una forma de intervención urbana para mejorar contextos sociales y Raisa Banfield, vicealcaldesa de Panamá, invitó a reflexionar acerca de la importancia de tener más urbes con más árboles y menos concreto.

El segmento del futuro del trabajo comenzó con Nicolás Jodal, uruguayo, uno de los emprendedores tecnológicos más destacados en la región que compartió su visión acerca del impacto de las nuevas tecnologías en el futuro del trabajo e invitó a la audiencia a reflexionar acerca de la importancia de ¨aprender a aprender y aprender haciendo¨. Su charla fue seguida por un panel de expertos que incluyó a Silvina Moschini, emprendedora argentina y colaboradora permanente de CNN en Español en temas de tecnología. Ella contó cómo la nube pone el poder de la tecnología al servicio de los trabajadores. Gloria Ortega, ingeniera paraguaya nos contó cómo está liderando el proceso de inclusión de género en el mundo de la tecnología. Mariano Tamburrino, emprendedor argentino, fundador de Solapa 4 (S4) la empresa de agro tecnología de mayor crecimiento del país, mostró cómo S4 usa plataformas digitales para hacer más eficientes los procesos agrícolas.

El segmento de los distritos creativos, que comenzó con una presentación del visionario Charles Landry, británico, referente de las ciudades creativas a nivel mundial. Éste fue seguido por un panel que incluyó a Paula Silva, colombiana que dirige el Programa de Artes del British Council, dialogó acerca de cómo potenciar a los emprendedores creativos. Erin Baumgartner, estadounidense, contó cómo desde el MIT SENSEable City Lab, usan la tecnología digital y los datos para diseñar las ciudades del futuro pensadas específicamente para su gente. Luis Bruno, argentino, decano de la FADU, hizo un llamado para colaborar con los gobiernos y el sector privado y potenciar los distritos creativos.

El último conversatorio fue una entrevista a Juan Campanella, guionista y director de cine argentino, ganador de un Oscar, que nos contó cómo la industria audiovisual contribuye con la economía de un país.

Idear Soluciones culminó con la entrega de los premios BID Urban Lab, un concurso universitario orientado a buscar soluciones creativas e ideas innovadoras a problemas urbanos de América Latina y el Caribe.

Acerca del BID — El Banco Interamericano de Desarrollo es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para proyectos económicos, sociales e institucionales en América Latina y el Caribe. Además de préstamos, donaciones y garantías de crédito, el BID realiza proyectos de investigación de vanguardia para brindar soluciones innovadoras y sostenibles a los problemas más urgentes de nuestra región. Creado en 1959 para ayudar a acelerar el progreso en sus países miembros en vías de desarrollo, el BID trabaja día a día para mejorar vidas.

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira