Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

31/07/2008 - 11:41

Crecientes costos de producción afectan los precios del acero en América Latina

Desde de la perspectiva de ILAFA, los aumentos recientes de precios del acero tanto en los principales mercados internacionales, como en el regional, obedecen a los siguientes hechos: 1º) La coyuntura económica internacional, caracterizada por los altos precios del petróleo, gas natural, energía eléctrica y principales materias primas ha tenido como consecuencia una creciente presión inflacionaria en todos los productos industriales.

En particular, las materias primas necesarias para la producción siderúrgica han evidenciado importantes aumentos, tal como lo demuestra el cuadro siguiente para los casos del mineral de hierro (385,7 %), carbón (645,3 %), chatarra (342,1 %) y arrabio (534,6 %).A ello se suma la variación de los costos de los fletes marítimos, los que aumentaron 300% entre los años 2003 y 2008.

Gráfico Nº 1: Evolución de los precios internacionales de la materia prima del acero (anexo) Fuente: CRU Index

2º) América Latina es una región abierta al comercio internacional, con importantes flujos de comercio de productos siderúrgicos..Al no estar vigente ningún tipo de subsidios, los precios internacionales tanto de las materias primas, insumos, transportes, así como los del acero (ver figura 2), son trasladados directamente sobre los mercados domésticos.

3º) La actividad económica y la demanda de acero tanto a nivel internacional, como en los países de la región, ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, lo que ha contribuido de forma relevante al aumento de costos y precios.

4º) Frente a estas circunstancias, la industria siderúrgica latinoamericana esta respondiendo con aumentos significativos en la capacidad instalada para producir acero.

De acuerdo a las cuantiosas inversiones anunciadas, se estima que la producción de acero pasará de las 65 millones de toneladas anuales de acero crudo en el presente, a 77 millones de toneladas anuales en el 2010 y a 125 millones en el 2015.

Estas nuevas capacidades serán las que permitirán abastecer tanto a la creciente demanda de acero en América Latina, como para mantener una fuerte posición exportadora que incorpore valor agregado a las cadenas productivas de la Región y contribuyen al desarrollo económico de la misma.

5º) La industria siderúrgica latinoamericana está enfocando sus acciones a resolver el problema de fondo: hay un crecimiento sostenido de la demanda de acero que exige crecientes inversiones para tener una oferta suficiente en calidad y costo.

Por todo lo anterior, ILAFA considera que la evolución precio del acero obedece al comportamiento de los mercados internacionales, fuera del dominio de los productores locales.

No obstante, la industria siderúrgica latinoamericana, consciente de la situación, ha anunciado ambiciosos planes de expansión de la capacidad productiva con el objetivo de eliminar el actual cuello de botella de una oferta limitada frente a una demanda creciente.

En forma adicional, la mayor producción siderúrgica resultara en un nivel de empleo regional creciente; así como en un abastecimiento seguro para fomentar las cadenas productivas donde participa el acero.

Todas estas acciones tendrán una repercusión positiva en el desarrollo económica de América Latina.

Gráfico Nº 2: Evolución de los precios internacionales del acero (anexo) Fuente: CRU Index

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira