Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

12/12/2008 - 07:54

Honduras protegerá a hogares más pobres de efectos de crisis financiera con apoyo del BID

Transferencias condicionadas de efectivo para mejorar salud y educación.

Honduras dará nuevo impulso a su programa de alivio de la pobreza con una línea de crédito de $80 millones para proyectos de inversión (CCLIP, por sus siglas en inglés) aprobada por el Banco Interamericano de Desarrollo.

El financiamiento del BID incluye un préstamo inicial concesional de $20 millones para un programa de apoyo a la red de protección social y transferencias monetarias condicionadas para mejorar el nivel de salud y educación de las familias de menores recursos.

La línea de crédito y el préstamo aprobados el 11 de diciembre por el Directorio Ejecutivo del Banco ayudará al Programa de Asignación Familiar (PRAF) del gobierno a mejorar la calidad de vida de los hogares más pobres del país, bajo presión inicialmente por el reciente incremento de precios de alimentos y combustibles y ahora por la actual crisis financiera mundial.

La economía hondureña experimentó un crecimiento anual superior al 6% durante los últimos tres años. Este fenómeno, sumado a programas de asistencia, logró reducir las tasas de pobreza y pobreza extrema en 9 y 14 puntos porcentuales respectivamente.

No obstante, la crisis global provocó un alza de precios de alimentos y combustibles y una caída de las remesas de efectivo, de la inversión externa directa y de los flujos de capital al sistema bancario desde los Estados Unidos y otros países industriales en el 2008. Debido a ello, el crecimiento económico puede verse afectado, con el consiguiente impacto negativo sobre los recientes progresos en materia de reducción de la pobreza.

La crisis tiene un efecto diferenciado en áreas rurales y urbanas, con mayor profundidad e incidencia de la pobreza extrema en zonas rurales, donde la desnutrición entre los sectores más pobres de la población excede el 60%.

El primer préstamo se concentrará en los cuatro departamentos individualizados por el programa--Lempira, Intibucá, La Paz y Santa Bárbara--más algunos de los sectores urbanos más pobres del país.

Su principal objetivo será respaldar y expandir las actividades del PRAF, impulsar la coordinación con las redes de protección social, asegurar la sostenibilidad financiera del programa y alentar la participación de los hogares con el fin de mejorar los servicios de salud y educación.

Un componente de US$7,7 millones en transferencias monetarias condicionadas, incluyendo bonos para salud y educación y transferencias para nutrición sin corresponsabilidades, aportará recursos tres veces al año a miles de familias, cubriendo también los costos bancarios. En respuesta al acceso limitado de este sector de la población a los servicios básicos, el programa también impulsará mejoras en los servicios de educación y salud mediante estrategias comunitarias ejecutadas por asociaciones locales de educación y salud, con ayuda de organizaciones no gubernamentales especializadas en esas áreas.

La línea de crédito CCLIP del BID incluye US$56 millones del capital ordinario del Banco y US$24 millones del Fondo para Operaciones Especiales (FOE). Los fondos de la contraparte local totalizan US$8 millones.

El primer préstamo incluye US$14 millones y US$6 millones adicionales del FOE. Los recursos de la contraparte gubernamental totalizan US$2 millones.

El financiamiento del capital ordinario es a 30 años de plazo, con cinco años y medio de gracia y a tasa de interés variable. El financiamiento del FOE es a 40 años de plazo e igual período de gracia, a una tasa de interés del 0,25%.

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira