Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

16/01/2009 - 07:11

IDC anuncia que aunque habrá una desaceleración comparada con el 2008

América Latina seguirá siendo el mercado de ICT que más rápido crece en el mundo.

Buenos Aires, Argentina – IDC América Latina, la principal firma de inteligencia de mercado, servicios de consultoría y conferencias para los mercados de Tecnologías de la Información, y Telecomunicaciones, aseguró en sus Predicciones para el 2009 que aunque habrá una desaceleración comparada con el 2008, América Latina seguirá siendo el mercado de TI y Telecomunicaciones que más rápido crece en el mundo. El escenario mundial de hoy en día desacelera el gasto en TI, pero en los momentos de crisis, se crean nuevas dinámicas y nuevos cambios se aceleran. “Durante el 2009 en América Latina habrá una mezcla de optimismo y pesimismo que traerá nuevos desafíos y oportunidades para fabricantes y usuarios” aseguró Ricardo Villate, Vice Presidente de Investigación y Consultoría de América Latina.

IDC predice que en el 2009 el mercado de TI y Telecomunicaciones y sus proveedores estarán en la búsqueda de nuevas oportunidades reacomodando sus recursos hacia clientes disruptivos (por ejemplo mercados emergentes pequeños y pequeños negocios y consumidores) y mercados en inflexión (cloud, mobile, green/sustainable, soluciones convergentes para uso personal y de negocios).

IDC también cree que estos cambios nos solo ocurrirán por que los fabricantes buscarán posicionares mejor en el mercado, “Habrá cambios porque los usuarios finales buscarán herramientas que les permitirán expandir su crecimiento y tener éxito durante la crisis económica”, afirmó Villate.

Basado en las últimas publicaciones e investigaciones de TI de IDC, llevados a cabo por más de 100 analistas de la región, el documento IDC América Latina Predicciones 2009 es parte de un esfuerzo global de IDC alrededor del mundo.

IDC Predicciones 2009 America Latina - Entre las principales predicciones de IDC que definirán la naturaleza de del mercado TI y de Telecomunicaciones de Latinoamérica durante 2009 están:

1. Se desarrollarán nuevas dinámicas como resultado de una crisis global y una devaluación de la moneda local - IDC predice que América Latina, a pesar de los shocks económicos, sigue conectada al mercado global. Las oportunidades aparecen y desaparecen de manera muy rápida, aumentando el riesgo. Los precios bajos de los productos son sostenidos por sobre el promedio del crecimiento de PIB, y una baja exposición a la deuda internacional y el desequilibrio del comercio, juegan a favor de la región permitiendo que el gasto en TI se mantuviera intacto hasta el final del 2008.

Las financieras, por miedo a encontrar el mercado internacional de crédito cerrado, no darán créditos a las pequeñas empresas. Esto no significa que las PYMES van a dejar de existir, históricamente las pequeñas empresas (de 10 a 100 empleados) son las que más sufren durante una crisis económica, sin embargo la empresa mediana (100 a 1000 empleados) ha aumentado su presupuesto en TI en más del 50% durante los últimos 5 años; y el mercado mediano se ha expandido de un 6% a un 7% durante el mismo período.

IDC espera para el 2009 más fusiones y adquisiciones en América Latina para el área de TI. Las multinacionales van a fortalecer sus inversiones y reafirmaran su presencia en la región. Utilizarán la crisis y el dólar fuerte para posicionarse definitivamente en América Latina. También los gobiernos empujarán planes de inversión agresivos para contrarrestar la crisis.

2. Del “Dynamic IT” a “Cloud computing”: La adopción y la innovación se encuentran en el 2009 - IDC predice que los aceleradores de adopción van a ser muy diferentes durante el 2009, porque las condiciones económicas van a jugar un papel importante en las compras de TI. La importancia de una infraestructura de TI confiable, con un modelo operacional flexible, será necesario para controlar los gastos.

“Cloud computing” es un modelo de TI emergente, de despliegue y entrega que habilita a los servicios de “cloud”. El uso de tecnologías IP, servidores, almacenamiento y otras herramientas de administración flexibles sirvieron de base para una plataforma de TI dinámica.

La situación económica actual está forzando a las organizaciones a repensar sus inversiones en TI, y el área más afectada es la de infraestructura. IDC cree que estos problemas de presupuesto van a impulsar a las empresas a adoptar nuevas tecnologías como virtualización, u otros modelos de entrega como SaaS.

La oferta de una infraestructura sólida y capacidades de IP, van a ser los factores que hagan la diferencia entre empresas proveedoras.

3. Durante el 2009 aumentara el uso de todo “como un servicio” - Aunque la infraestructura y las aplicaciones evolucionen hacia un modelo de distribución masiva, la preocupación por la administración del costo y la eficiencia, sumado a la crisis económica mundial, harán que América Latina adopte muy rápidamente TI como servicio. Pueden ser aplicaciones tradicionales como facturación y administración de impuestos, o las nuevas soluciones WEB 2.0, como redes sociales o comunicaciones de grupo, entre otras. Estas representan un cambio de paradigma que atrae a las pequeñas empresas que tradicionalmente no invertían en servicios de este tipo, pero lo hacen para ganar productividad y competitividad.

Para las grandes empresas que quieren reducir inversiones en tecnología, algunas actividades van a pasar a ser adquiridas como servicio. Los proveedores de “TI como servicio” van a estar preparados para entregar capacidad de procesamiento, de almacenamiento, software para escritorio, software especializado. Las empresas medianas usaran TI a su favor, estas cambiarán a un modelo más flexible que es “pay-as-you-go”.

IDC predice que se transformará la manera en la que los proveedores ofrecerán las soluciones y también cambiará la forma en que los usuarios comprarán tecnología. Esta transformación puede crear un nuevo tipo de empresa proveedora de soluciones, los principales jugadores de las empresas de servicios de Telecomunicaciones, pueden aprovechar su gran infraestructura para explorar la posibilidad de incluir “cloud services” a sus servicios.

4. La colaboración de on-site / off-Site dispara las comunicaciones unificadas, la batalla por el canal comienza - Durante el 2009 IDC espera ser testigo de un cambio revolucionario. Junto con el despliegue masivo de redes IP más los nuevos estándares de comunicación integrada y los dispositivos de movilidad de mucha rapidez se agregan los netbooks, que expanden la accesibilidad para el usuario a la red 3G. Esto aumentará la productividad de la colaboración vía on-site/off-site. Ninguna otra área de TI ejemplifica mejor que es la convergencia, poniendo en la misma infraestructura a los reproductores y a las aplicaciones de los reproductores, a los proveedores de redes y a los proveedores de dispositivos, a los proveedores de telecomunicaciones y a los de TI. Luego se pondrá más interesante cuando comience la batalla por los canales

Los canales en Latinoamérica serán una pieza clave para el proceso de generación de demanda, se está aun tratando de descubrir el rol que cumplirá el canal.

IDC cree que los proveedores de TI promoverán nuevos productos, soluciones y servicios a integradores y los revendedores buscarán con quien aliarse. Mientras que los proveedores de telefonía, aconsejarán a las empresas como racionalizar sus inversiones en telecomunicación. Esto conducirá a un mejor entendimiento de los beneficios de esta aplicación.

5. La madurez del mercado de software combinada con presiones económicas cambiarán el balance que se hace sobre el gasto: “nuevas licencias” vs. “mantenimiento” - IDC considera que en el 2009 la crisis económica global va a generar una transformación profunda en las inversiones de TI, y el software no va a ser la excepción. El primer cambio va a ser en la manera en que los usuarios deciden su compra de software.

IDC espera que las inversiones en licencias de mantenimiento de software crezcan un 12,2 % durante el 2009, versus el 9,3% de crecimiento que espera para las nuevas licencias durante el 2009. Muchas empresas mantendrán los sistemas que tienen y retrasarán nuevas inversiones durante el 2009, incluso sin tener que salir de los límites de la licencia para software tradicional y en un modelo “como un servicio” (como en la predicción 3). El éxito en este escenario será medido por la rentabilidad por sobre la innovación. Estos cambios conducen a que sean necesarios los servicios de “help – disks”, lo que se convertirá en una nueva oportunidad para las empresas de servicios.

6. Continúa la búsqueda de mayor inteligencia de la información, el foco se moverá de “TI para administrar Información” a “TI para administrar el negocio” - IDC realizó una encuesta en América Latina a más de 200 ejecutivos, y les preguntó cuales son sus principales estrategias para el 2009. El monitoreo del rendimiento del negocio, salió como una de las cuestiones más importantes para las agendas de los CEO’s en este año.

IDC cree que durante el 2009, habrá una importante demanda por parte de las empresas Latinoamericanas, de proyectos relacionados con la inteligencia de mercado, consolidación de información, integración del mercado, creación de nuevos servicios de información. Las compañías tendrán como objetivo no solo enfrentar el nuevo escenario económico, sino también prepararse para las futuras oportunidades que lleguen con la recuperación.

IDC predice que el software de advance analytics va a crecer un 34% en el 2009; el middleware de integración y automatización de procesos (IPAM por sus siglas en inglés) crecerá un 13,7%; y el CRM un 11%. Esto indica claramente que las empresas medianas y pequeñas tienen cada vez más cantidad de información y buscan tecnologías para solucionar su problema de inteligencia de información.

7. El empaquetamiento de servicios de Telecom y los dispositivos de datos 3G se expandirán con la penetración de Internet de alta velocidad - A pesar del ajuste económico que están sintiendo algunos mercados, durante el 2009 los proveedores de servicios de telecomunicaciones continúan en la búsqueda de la expansión de la oferta de los servicios de datos y el aumento del codiciado ARPU (promedio de ingresos por usuario). IDC espera que los servicios de data móvil ARPU crezcan un 10% en Latinoamérica durante el 2009 comparado con el año pasado.

Los proveedores de servicios de telecomunicaciones pondrán foco en servicios empaquetados durante el 2009 y los próximos años. La combinación de servicios como el Dual, Triple Play y el Quad-Play, si se incluyen también los servicios móviles, serán un atractivo muy importante para los usuarios finales de menores costos quienes simplificarán sus arreglos comerciales contratando a un solo proveedor. Estos proveedores a su vez se beneficiarán aumentando su ingreso por consumidor, y expandirán su red a un área geográfica más grande.

En ciudades grandes, los servicios de banda ancha móvil se van a convertir en un complemento para los servicios de banda ancha fijos, permitiendo más acceso a las redes. En las ciudades pequeñas y alejadas la banda ancha móvil puede ser la única manera para aumentar la penetración de banda ancha.

8. El 2009 se aproxima a un equilibrio en los estándares de tecnología móvil: WiFi, WiMax y 3G que compiten y se complementan entre sí creando una solución holística - El mundo se esta volviendo móvil y los dueños de las redes están buscando una forma de incrementar el cubrimiento y la entrega de estos servicios.

En América Latina durante el 2009, no habrá una aplicación inalámbrica que supere a la otra. WiMax es una buena alternativa para utilizar en zonas rurales y en áreas difíciles de llegar. Mientras que la tecnología WiFi se utilizará en los hogares, será la manera más popular para conectarse. El despliegue de la tecnología 3G continuará durante el 2009.

La gran ventaja de este modelo es que coexistan simultáneamente y se complementen. IDC espera que la inversión en infraestructura resulte en un aumento más alto en inversiones de redes móviles y fijas

9. El mercado informal gris y negro se expandirá en el consumo de TI - Durante las crisis económicas el mercado Latinoamericano se vuelve más sensible a los precios, al igual que los consumidores y las empresas a los que les venden, muchos distribuidores o revendedores buscan otras alternativas al mercado formal. Al mismo tiempo debido a la volatilidad de las monedas locales, sumado a una distorsión en los precios locales y de Estados Unidos, parece que es más efectivo dejar que los canales más ágiles (autorizados o no autorizados) tomen ventaja de la situación.

Los componentes de PC que son usualmente chicos pueden ser transportados muy fácilmente a través de fronteras porosas. Otra área que va a sufrir la crisis va a ser la venta de licencias legales de software.

Los fabricantes tendrán que ser más estrictos con respecto a las garantías y más flexibles con respecto a los créditos, para reducir las diferencias entre mercado informal y el formal. Algunos perciben el crecimiento del mercado gris y negro como un efecto “Robin Hood”, sin embargo IDC cree que tiene un efecto negativo para las economías de los países.

10. La interacción WEB madura y los usuarios demandan aplicaciones empresariales 2.0 - En América Latina se incrementó el uso de herramientas WEB 2.0, tecnologías como wikis, blogs, RSS, Tagging, etc, y el crecimiento del uso de Internet de banda ancha.

Durante el 2009, el número de usuarios WEB que acceden a la intranet de la compañía vía WEB superará los 25 millones, y el número de usuarios que participen de comunidades online va a ser el doble. Según IDC casi el 30% de la población y un 19% de los hogares, van a tener banda ancha de alta velocidad para el 2009.

Las redes sociales se expandieron en América Latina. Las más importantes son Hi5 para la región hispano-parlante y Orkut en Brazil. Otras redes sociales en crecimiento son Metroflog en México y Facebook en Colombia y Argentina. Hay una nueva generación de usuarios que tienen la necesidad de interactuar y publicar contenido en la WEB.

IDC espera que durante el 2009 las aplicaciones de las redes sociales en los dispositivos móviles se expandan rápidamente en América Latina. Las empresas están viendo en este nuevo desarrollo una buena oportunidad para sus negocios, aprovechando el tráfico que tienen estas redes. Durante el 2009 también las empresas establecerán soluciones empresariales 2.0.

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira