Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

29/01/2009 - 09:03

BID apoya energía sostenible en el Caribe


Donaciones financian esfuerzos para generar energía a partir de los desechos, del viento y del sol; así como para mejorar la eficiencia y disminuir los costos de energía de los hoteles.

Barbados, Bahamas y eventualmente otros países caribeños explorarán alternativas de última generación para disminuir su dependencia de los combustibles fósiles y mejorar su seguridad energética a través de cuatro donaciones aprobadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Para las Bahamas, el BID aprobó dos donaciones de cooperación técnica por un total de US$1,45 millones destinadas a fortalecer la capacidad del ministerio del Medio Ambiente, que se encarga de supervisar al sector energía. Los fondos también permitirán a la Compañía de Electricidad de Bahamas explorar alternativas de eficiencia energética y energía renovable, incluyendo electricidad solar, la conversión de los desechos en energía y la conversión de energía termal oceánica (Ocean Thermal Energy Conversion, OTEC, según sus siglas en inglés), una nueva técnica que le permite a las islas tropicales la producción de electricidad y agua desalinizada.

Las donaciones también respaldarán los esfuerzos que se llevan a cabo para reformar el marco regulatorio financiero y fiscal del país, para obtener una matriz de energía sostenible, y para alentar la eficiencia energética en edificios públicos, comerciales y residenciales.

En Barbados, otra donación del BID por la suma de US$1 millón financiará el desarrollo de un Marco de Energía Sostenible que contribuirá a obtener energía asequible y sostenible, minimizando la dependencia de combustibles fósiles. También le permitirá al gobierno poner a prueba distintas soluciones de eficiencia energética y energía renovable, estudiar la bio-energía y las alternativas solares, así como desarrollar incentivos regulatorios y financieros para promover la energía sostenible.

"Estos son los primeros pasos para lograr la reducción de la dependencia en el petróleo foráneo, incrementando la seguridad energética y promoviendo la energía sostenible, de acuerdo a la matriz energética que el BID ha respaldado en cada uno de estos países", dijo Christiaan Gischler, el jefe del equipo del proyecto del BID.

Por último, una donación de US$1 millón otorgada por el BID lanzará el Programa de Acción de Eficiencia Energética del Hotel Caribeño (Caribbean Hotel Energy Efficiency Action Program, CHENACT, según sus siglas en inglés). Este programa financiará la adopción de tecnologías de ahorro de energía en los hoteles pequeños, medianos y grandes de la región, ayudando de ese modo a reducir uno de sus mayores costos operativos. Algunos estudios han estimado que los hoteles en el Caribe pueden reducir sus costos de energía hasta en un 20 por ciento, invirtiendo en una eficiente iluminación y aire acondicionado, así como en otras tecnologías relacionadas.

"Este proyecto brindará los aportes esenciales para entender el potencial de la reducción del consumo de energía; y también para valorar la reducción de la emisión de carbono como una antesala para la obtención de créditos de carbono", dijo Gischler. "Ya que el 90 por ciento de la matriz energética del Caribe se basa en los combustibles fósiles, cualquier ahorro de energía se convertirá directamente en una reducción de la emisión de carbono”.

Este programa también se asociará con el Programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas para ayudar a los hoteles a retirar paulatinamente el uso de sustancias de agotamiento de ozono en neveras, aparatos de aire acondicionado y refrigeradoras. El programa comenzará en Barbados, con el objetivo de repetirse en otros países caribeños.

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira