Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

19/02/2009 - 09:07

El Centro Cultural del BID inaugura exposición Medellín: Arte y Desarrollo

La exposición explora la evolución de Medellín, Colombia, que será sede de la 50va. Reunión Anual de Gobernadores del BID del 27 al 31 de marzo. La exposición es uno de los eventos en celebración del 50* aniversario de la creación del Banco Interamericano de Desarrollo

"Pocas ciudades de las Américas han avanzado más que Medellín en la superación de obstáculos tales como la pobreza, la violencia y la desigualdad", afirmó Luis Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo en la introducción al catálogo de la exposición Medellín: arte y desarrollo, que abre al público el 19 de febrero en la Galería del Centro Cultural del BID, en Washington, D.C.

"A lo largo del último medio siglo esta ciudad experimentó una gran transformación, en parte gracias al respaldo financiero y técnico que le proporcionó el BID”, señaló Moreno. “Hoy en día, Medellín es un modelo de renovación urbana creativa y cuenta con servicios de alta calidad para los ciudadanos de todos los niveles de ingresos."

Más de 450 años han transcurrido desde que los primeros conquistadores españoles divisaron el Valle de Aburrá en 1541 y más de 350 desde que decidieron colonizarlo estableciendo una población que se convirtió oficialmente en ciudad en 1675 por decreto de la entonces Reina Regente de España, Ana de Austria. No fue hasta después de la Independencia de la Nueva Granada que, Francisco de Paula Santander, primer presidente de la nueva República, confirió a Medellín el título de Capital del Departamento de Antioquia, la cual se convertiría eventualmente en la ciudad industrial de Colombia.

Es posible entender el proceso de transformación de la ciudad desde los tiempos coloniales hasta hoy día gracias a la relación que existe entre el arte y el desarrollo. Con la ayuda de cuarenta tres objetos entre mapas, fotografías, pinturas y esculturas se explica la evolución de la ciudad desde un primitivo caserío hasta el pujante centro industrial en que se ha convertido hoy día.

Entre las piezas incluidas en la muestra se cuenta una acuarela de la Plaza de Berrío (considerado el centro antiguo de la ciudad) realizada por Simón Eladio Salom en 1859 y el magnífico óleo fechado 1913 titulado "Horizontes", del artista académico (el único que produjo la ciudad) Francisco Antonio Cano; ambas piezas provienen de la colección del Museo de Antioquia. El tardío Siglo XIX y el comienzo del Siglo XX está contenidos en las fotografías de muchos fotógrafos que produjo la ciudad, entre ellos Melitón Rodríguez y Benjamín de Calle, facilitadas por el Archivo de la Memoria de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín.

La mitad del siglo XX está representada con obras del primer artista moderno colombiano, Pedro Nel Gómez; los bocetos a la acuarela de uno de sus más famosos frescos "Historia del desarrollo económico e industrial del Departamento de Antioquia, realizado en 1954 han sido facilitados junto con otras obras de su autoría por la Casa Museo Pedro Nel Gómez.

La "segunda modernidad" de los años 1970 está ilustrada con esculturas de algunos del muy numeroso grupo de artistas de este período, que reformuló el arte con una nueva impronta urbana y social, entre ellos Alberto Uribe, Hugo Zapata y Ronny Vayda. La nueva fotografía, ilustrando muchos de los aspectos que permitieron la transición de la ciudad entre el final del siglo XX y el comienzo del siglo XXI, cuenta con ejemplos de los fotógrafos Jaime de Jesús Osorio Gómez y Carlos Vidal.

Son varias las instituciones que han colaborado con el Centro Cultural del BID en la organización de esta muestra, entre ellos el Museo de Antioquia, la Casa Museo Pedro Nel Gómez, y la Biblioteca Pública Piloto, todas de Medellín; las galerías Etra Fine Art, de Miami, y Remy Toledo Art Projects, de Nueva York; y la Embajada de Colombia en Washington, D.C., además de varios de los artistas incluidos.

Con el fin de expandir el significado de los componentes artísticos seleccionados para la exposición, y esclarecer la relación entre aquellos y el proceso de desarrollo experimentado por la Ciudad de Medellín en los últimos cien años, el Centro Cultural del BID ha reunido un grupo de distinguidos expertos en diversas disciplinas quienes en el catálogo de la muestra, ofrecen sus puntos de vista sobre diversos aspectos del arte y la ciudad como ente urbano. Ellos son: Roberto Luis Jaramillo (Abogado, Historiador), Jaime de Jesús Osorio (Médico, Fotógrafo), Lucrecia Piedrahita Orrego (Administradora Cultural, Investigadora de Arte), Santiago Londoño (Historiador de Arte), Zoraida Gaviria (Arquitecta, Urbanista), y Darío Ruiz Gómez (Novelista, Poeta, Teórico Urbano).

El curador de la exposición es Félix Ángel, Director y Curador del Centro Cultural del BID, quien contribuye asimismo en el catálogo. "Las artes visuales son un fenómeno que actúa en paralelo a la sociedad, reflejando sus circunstancias actuales y recurrentes, sus intereses, y peculiaridades de cada momento."

La exposición no intenta ser un estudio sociológico exhaustivo, sino más bien una serie pautada de situaciones ligadas al arte y al desarrollo que en su conjunto pueden darle al visitante una idea de las singularidades que han hecho de Medellín una ciudad como ninguna otra.

El Presidente del BID Luis Alberto Moreno concluye su introducción afirmando que "el 50 aniversario del Banco Interamericano de Desarrollo es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que la región ha superado, y el nuevo papel que el BID debe desempeñar en el futuro para contribuir al logro de mejores condiciones sociales y económicas para todas las comunidades de nuestro hemisferio."

La exposición estará complementada con una conferencia dictada por Jorge Melguizo Posada, Secretario de Cultura Ciudadana de la Ciudad de Medellín, el 19 de febrero, a las 12.30 p.m. El Doctor Melguizo hablará sobre cómo los programas culturales puestos en marcha por la Alcaldía han contribuido a reducir los niveles de violencia y estimular la integración social en una ciudad que no hace muchos años atrás fue famosa por muchos problemas, tales como la proliferación de grupos armados ilegales y narcotráfico.

Exhibición: La exposición abre al público desde el 19 de febrero hasta el 24 de abril de 2009. Un catálogo bilingüe en inglés y español a todo color está disponible al público. Las fotografías de las obras de arte que integran la exposición pueden solicitarse llamando al (202) 623 1213. La Galería del Centro Cultural del BID se encuentra abierta de lunes a viernes de 11 a.m. a 6 p.m. con entrada gratuita. Para visitas guiadas (en inglés y español), grupos de diez o más integrantes, puede comunicarse al (202) 623-3774.

Serie Interamericana de Conciertos, Conferencias y Cine todos los eventos son gratis y abiertos al público y tienen lugar en el Centro de Conferencias Enrique V. Iglesias, 1330 New York Avenue, N.W., Washington, D.C. 20577, a una cuadra de la estación Metro Center. Se requiere carnet de identificación con foto. Para más información, favor llamar al (202) 623 3558.

El Centro Cultural del BID se encuentra en 1300 New York Avenue, N. W., Washington, D.C. La estación de metro más cercana es Metro Center (salida a 13th Street). Todas las actividades tienen entrada gratuita. | La página de Internet: www.iadb.org/cultural | Tel. (202) 623-3774 – Fax (202) 623-3192 .

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira