Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

31/03/2009 - 10:19

Moreno: “Hoy más que nunca América Latina y el Caribe necesitan al BID”


Gobernadores del Banco expresan apoyo a ampliar la capacidad financiera del mayor banco de desarrollo de la región.

Medellín, Colombia – El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, afirmó hoy que América Latina y el Caribe necesitan un BID con mayor capacidad financiera para combatir la pobreza en la peor crisis económica global en siete décadas.

“Hoy más que nunca América Latina y el Caribe necesitan al BID”, dijo Moreno al inaugurar la 50ª reunión anual de la Asamblea de Gobernadores, la máxima instancia política del Banco, compuesta por autoridades de sus 48 países miembros.

La ceremonia contó con la participación del presidente de Colombia, Álvaro Uribe, quien aseguró que Colombia hoy está mejor preparada para enfrentar el embate de la crisis.

No obstante, su gobierno, como muchos otros de la región, deberá tomar medidas para defender el progreso logrado en materia económica y social. En esos esfuerzos, señaló el presidente colombiano, el BID podría ayudar a mitigar el impacto de la crisis.

“Esperamos que los planes que conducirán a la recapitalización del BID se materializarán rápidamente”, manifestó Uribe en su discurso ante 1.600 invitados en el Teatro Metropolitano de Medellín.

Moreno sostuvo que el BID es una fuente de recursos confiable y dispuesta en tiempos en que los flujos de capitales internacionales están paralizados por la incertidumbre y las demandas de financiamiento público se multiplican.

“Las necesidades de nuestros países son enormes y crecerán aún más a medida que la crisis avance”, aseguró Moreno. “El BID debe y puede hacer más.”

Los países de América Latina y el Caribe, agregó Moreno, no carecen de ideas y experiencias útiles y probadas para combatir la pobreza. Su principal reto es la brecha entre las necesidades insatisfechas y los fondos disponibles para atenderlas.

“Por eso resulta tan crítico y urgente aumentar el capital de este Banco. Las ideas son indispensables, pero las ideas sin recursos para llevarlas a cabo son irrelevantes”, concluyó.

El BID, fundado en 1959, tiene un capital autorizado de 101.000 millones de dólares que le permite prestar unos 8.000 millones de dólares anuales, en promedio. Pero en años recientes ha enfrentado una mayor demanda por parte de sus miembros latinoamericanos y caribeños.

En respuesta a la crisis, el año pasado el BID llegó a aprobar un récord de 11.200 millones de dólares en operaciones. En un esfuerzo sin precedentes, este año podría llegar a unos 18.000 millones de dólares, incluyendo préstamos de una línea de liquidez de emergencia de 6.000 millones de dólares creada el año pasado.

El nuevo presidente de la Asamblea de Gobernadores del BID, el ministro de Hacienda de Colombia, Oscar Iván Zuluaga, afirmó que espera que los gobernadores le otorguen un mandato al Banco para iniciar el proceso de negociaciones que conduzcan a un incremento de capital.

Zuluaga observó que la última reposición de capital del BID tuvo lugar en 1994, cuando los países miembros acordaron aumentar el capital ordinario en 40.000 millones de dólares. En años recientes se supuso que no sería necesaria una nueva capitalización, dado el tamaño del Banco, el dinamismo de los mercados financieros y el progreso de los países más desarrollados de la región.

“Pero la realidad nos ha demostrado otra cosa, cuando cambian las condiciones financieras en los mercados de capitales internacionales y se restringe el financiamiento público y privado para algunos países emergentes”, agregó el ministro colombiano.

Por su parte, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Timothy Geithner, quien antecedió a Zuluaga en la presidencia de la Asamblea de Gobernadores, dijo que su país está dispuesto a iniciar una revisión de las necesidades de capital del BID para evaluar los méritos de un incremento de su capital. Asimismo alentó al Banco a encontrar formas prudenciales para incrementar su capacidad de financiamiento en el corto plazo.

“Debemos asegurarnos de que las instituciones internacionales puedan desplegar considerables recursos rápidamente para ayudar a los países emergentes y en vías de desarrollo a ajustarse a la pronunciada caída en el crecimiento global y el dramático retroceso en los flujos de capitales privados”, dijo Geithner.

“El Banco Interamericano de Desarrollo deberá desempeñar un papel fundamental en este esfuerzo global para enfrentar la crisis”, aseguró el secretario del Tesoro, quien agregó que los Estados Unidos apoyarán los esfuerzos por movilizar más ayuda para los países más pobres de la región.

A su vez, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, José Miguel Insulza, alertó que América Latina y el Caribe arriesgan perder terreno ganado durante los últimos seis años, en que muchos países se esmeraron por mantener políticas económicas prudentes que ayudaron a que 50 millones de personas salieran de la pobreza.

“En un escenario relativamente optimista, hasta 2,8 millones de personas podrían volver a caer este año en la pobreza en América Latina y el Caribe”, dijo Insulza. “Pero la situación puede incluso ser mucho peor. Estudios del propio BID nos están haciendo ver que más de 12,5 millones de personas podrían deslizarse debajo de la línea de la pobreza en el curso de los próximos dos años.”

La reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del BID, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Plaza Mayor de Medellín, concluirá el lunes, luego de las presentaciones de los representantes de todos los países miembros.

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira