Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

01/04/2009 - 09:52

Empresas, bancos de desarrollo ven oportunidades a pesar de crisis global

Discuten perspectivas para la inversión privada en América Latina y el Caribe en seminario organizado por el BID en Medellín

Medellín – Líderes de grandes empresas y bancos de desarrollo afirmaron hoy que perciben buenas oportunidades para la inversión privada en América Latina y el Caribe, incluso en medio de la peor crisis económica que ha sufrido el mundo en siete décadas.

El seminario organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, que ayer clausuró en la capital antioqueña su 50ª reunión anual, contó con la participación del presidente de Colombia, Álvaro Uribe, y del ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, nuevo presidente de la Asamblea de Gobernadores del BID.

En una detallada exposición de las medidas que está tomando su gobierno para amortiguar el impacto de la crisis y preparar a Colombia para una rápida recuperación, Uribe dijo que están utilizando recursos ahorrados durante los años de bonanza para estimular sectores como la construcción mediante subsidios de crédito para la vivienda para familias de ingresos bajos o medianos.

Asimismo están impulsando numerosos proyectos de infraestructura, buscando maneras de absorber la mayor cantidad de mano de obra posible, sin sacrificar la eficiencia. Como ejemplo, Uribe mencionó que están licitando la construcción de 15 corredores viales, con un presupuesto estimado de US$ 1.000 millones de dólares.

Antes de la apertura del seminario, el ministro Zuluaga anunció que un consorcio conformado por Ashmore Group e Inverlink administrará un nuevo Fondo Colombiano de Infraestructura que atraerá inversiones y financiamiento para obras en este país. El gobierno colombiano ha solicitado apoyo del BID y la Corporación Andina de Fomento (CAF) para esta iniciativa.

La infraestructura es un sector en donde América Latina y el Caribe debe acelerar sus inversiones para no quedar aún más rezagada de otras regiones emergentes, comentó el presidente del BID, Luis Alberto Moreno.

Moreno notó que China está invirtiendo anualmente alrededor de 9 por ciento de su producto bruto interno en infraestructura, mientras que América Latina y el Caribe apenas invierte el equivalente de 1,5 por ciento del producto bruto regional.

Por ello, agregó Moreno, el BID está forjando acuerdos con bancos de desarrollo de países como China, Corea y Japón para co-financiar proyectos de infraestructura.

El vicegobernador del Japan Bank for International Cooperation, Yoshihiko Morita, apuntó que su banco y el BID ya están apoyando grandes obras en esta región como la hidroeléctrica Porce III en Colombia y la ampliación del Canal de Panamá.

Osuma Sasaki, director regional para América Latina de la Mitsubishi Corporation, comentó que su empresa, uno de los principales grupos económicos del Japón, está presente desde hace 40 años en Colombia, en asociación con el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA). Reafirmando su confianza en la economía colombiana, Mitsubishi aumentará su participación en el joint-venture con GEA, dijo Sasaki.

El gerente general de Telefónica de América Latina, José María Álvarez-Pallete, comentó que la española no sería la tercera empresa de telecomunicaciones del mundo si no estuviese presente en América Latina, donde tiene unos 150.000 empleados y 160 millones de clientes.

Álvarez-Pallete contrastó el pesimismo que reina en otras partes del mundo, incluso en países desarrollados, con las muestras de confianza que nota en países de América Latina como Colombia. “Mientras que en otras regiones hablan de reestructuraciones, aquí se están formando fondos de inversión”, dijo el ejecutivo español. “Si somos capaces de mantener la confianza, América Latina saldrá adelante”.

El presidente de Avianca, Germán Efromovich, dijo que la empresa de aerotransporte colombiana planea invertir unos US$6.000 millones entre ahora y el 2015 para modernizar su flota de aviones, no obstante la actual crisis.

El gerente de la brasileña Odebrecht Inversiones en Infraestructura, Felipe Montoro Jens, aseguró que Colombia “hizo sus tareas” y que las reformas que realizó en los últimos años “van a rendir réditos”.

El presidente de la CAF, Enrique García, afirmó que los países que han adoptado “agendas pragmáticas” de reformas tendrán las mayores posibilidades de éxito.

“Se va a revertir la crisis, y los países con agendas serias, como Colombia, van a ser los ganadores de mañana”, aseguró García. | BID

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira