Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

16/04/2009 - 10:56

Donantes respaldan plan de recuperación económica de Haití

Delegados afirman apoyo para programa para crear 150.000 empleos.

Delegados de 28 países y organizaciones multilaterales, reunidos en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, afirmaron hoy su apoyo al plan de recuperación económica de Haití.

Los donantes se comprometieron aportar US$ 324 millones en ayuda adicional a Haití durante los próximos dos años, de los cuales US$ 41 millones serían en forma de apoyo presupuestario para 2009.

Los aportes frescos complementarán el financiamiento previamente comprometido por la comunidad internacional, que en la actualidad apoya proyectos en Haití por valor de US$ 3.000 millones.

La primera ministra haitiana, Michèle Duvivier Pierre-Louis, quien presidió la reunión junto al presidente del BID, Luis Alberto Moreno, agradeció a los representantes de la comunidad internacional por renovar su alianza con Haití.

“Vengo aquí con un sentido de urgencia, pero también con mucho optimismo porque creo que juntos podemos aprovechar esta oportunidad para marcar una verdadera diferencia y cambiar para siempre el curso de la historia”, afirmó la primera ministra.

“El apoyo que brindarán hoy a Haití nos ayudará a responder a corto plazo a necesidades de reconstrucción y rehabilitación económica, luego de la devastación causada el verano pasado por cuatro huracanes en menos de un mes”, agregó.

Moreno destacó la necesidad de que los donantes mejoren la coordinación de su ayuda externa para facilitarle a Haití la tarea de defender los avances logrados en materia de estabilidad política, económica y social antes de los cimbronazos externos del último año.

“Estamos todos concientes de que este evento marca sólo un paso en el camino”, dijo el presidente del BID. “Pero es el paso correcto, en el sentido correcto y con los socios correctos”.

Los donantes aplaudieron el liderazgo del secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, cuyos esfuerzos por concentrar la atención del mundo en los problemas de Haití han ayudado a reanimar los compromisos de los donantes con el desarrollo de este país.

“Haití podrá contarse entre los países más pobres del mundo”, dijo Ban. “Sin embargo el hecho es que, hoy en día, sus perspectivas son mejores que las de casi cualquier otra economía emergente”.

Los delegados expresaron que sus países e instituciones se asegurarán de alinear su apoyo con las prioridades del plan de Haití, que busca recobrar el crecimiento económico, reconstruir infraestructura dañada por las tormentas del año pasado, expandir el acceso a los servicios públicos básicos y reducir la vulnerabilidad del país a los desastres naturales.

Según los donantes, el plan de recuperación podría generar hasta 150.000 empleos durante los próximos dos años. Los delegados celebraron los planes del gobierno haitiano de maximizar las oportunidades ofrecidas por la ley HOPE II, bajo la cual los Estados Unidos otorga acceso preferencial a las exportaciones textiles haitianas. También alentaron a las autoridades a trabajar estrechamente con el sector privado para mejorar el clima de negocios de Haití.

“Ahora es el momento de aumentar nuestras inversiones en Haití, no sólo porque la situación es desesperada y porque las consecuencias de no actuar podrían resultar en un mayor sufrimiento humano, sino también porque Haití tiene una oportunidad real de progresar de manera importante”, dijo la secretaria de Estado, Hillary Clinton. “Tiene un plan para hacerlo y ha demostrado su resolución para implementarlo”.

Los delegados reconocieron los esfuerzos de Haití para mantener la estabilidad económica y alentaron al gobierno a mantener políticas fiscales y monetarias prudentes, fortalecer la gestión financiera y promover reformas que mejoren la transparencia y la administración pública.

Las máximas autoridades del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial pusieron la conferencia al día sobre el progreso de Haití para concluir el proceso de la Iniciativa para Países Pobres Muy Endeudados. Esto permitiría al BID, el FMI y el BM reducir la deuda de Haití en unos US$1.000 millones, tal vez a fines de junio.

El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, dijo que la cancelación de la deuda podría liberar US$40 millones al año para reducir la pobreza y fomentar el crecimiento en Haití.

El presidente del Grupo del Banco Mundial, Robert B. Zoellick, dij “Haití se encuentra en un punto de inflexión. Bajo un gobierno elegido democráticamente, Haití tiene una oportunidad para quebrar el ciclo de violencia y subdesarrollo.”

Los socios de Haití acordaron seguir trabajando con el gobierno para asegurar la sostenibilidad de las inversiones en infraestructura y en servicios públicos básicos.

El gobierno haitiano reiteró su compromiso de presentar regularmente información detallada y oportuna sobre su proceso presupuestario y la ejecución de proyectos. Los donantes subrayaron la importancia del papel del Parlamento haitiano en avanzar con una agenda ambiciosa de reformas.

Aparte de los socios tradicionales de Haití en la comunidad internacional, asistieron a la conferencia representantes de organizaciones de la sociedad civil con programas en Haití o que abogan por el pueblo haitiano.

El ex presidente estadounidense Bill Clinton, cuya fundación apoya varios proyectos de desarrollo comunitario en Haití, fue el orador central del almuerzo de la conferencia. En su presentación, alentó a las ONG a coordinar sus esfuerzos con el gobierno haitiano y con los donantes internacionales.

“Haití tiene una oportunidad, la mejor oportunidad en mi vida”, dijo Bill Clinton. | BID

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira