Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

26/06/2009 - 10:21

Honduras recibe ayuda del BID por US$75 millones para gestión de desastres naturales

Préstamo reforzará inversiones en prevención, mitigación y respuestas ante emergencias .

Honduras recibirá una línea de crédito de US$75 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para apoyar la implementación de una estrategia integrada de gestión del riesgo de desastres naturales.

Un primer préstamo de US$19 millones que forma parte de una línea de crédito condicional destinado a proyectos de inversión (conocido también como CCLIP, según sus siglas en inglés) financiará los esfuerzos para reducir las pérdidas ocasionadas por riesgos naturales recurrentes, a través de inversiones en prevención, mitigación y acciones de respuesta ante emergencias.

Honduras también usará los recursos para propiciar el fortalecimiento de las instituciones y construir capacidades locales en relación con la gestión de riesgos ante desastres naturales. Las autoridades implementarán medidas de reducción de riesgo en las municipalidades más vulnerables, estableciendo planes de gestión de riesgos, construyendo obras de mitigación y mejorando la coordinación entre agencias bajo el programa de Gestión Integrada del Riesgo de Desastres en Honduras.

El Directorio Ejecutivo del BID aprobó ayer el CCLIP y el primer préstamo. Créditos individuales subsiguientes serán considerados para evitar, reducir, o transferir riesgos de eventos con distinta probabilidad de ocurrencia. El CCLIP tendrá una duración de 10 años para permitirle al gobierno alcanzar resultados medibles al aplicar su estrategia integrada de gestión de riesgos ante desastres naturales.

La histórica vulnerabilidad de Honduras a los desastres naturales, como inundaciones, sequías y huracanes, se ha incrementado dramáticamente en años recientes, con pérdidas nominales estimadas en US$4,700 millones, casi la mitad de las pérdidas totales de todos los países de América Central desde 1974. El CCLIP ayudará a generar condiciones para lograr una gestión efectiva de riesgos ante los desastres, con el propósito de enfrentar potenciales impactos económicos negativos vinculados al incremento de desastres naturales debido a la rápida urbanización y ocupación territorial desordenada, en un contexto de baja planificación del uso del suelo, carencia de controles ambientales, y estándares de construcción poco adecuados y fiscalizados y los efectos del cambio climático.

Este CCLIP es consistente con el enfoque integrado del BID para gestión de riesgos ante desastres naturales, formulado en respuesta a las necesidades de la región. Este enfoque incluye: El desarrollo de un Sistema de Indicadores para Gestión de Riesgos ante Desastres, para monitorear el progreso y evaluar la efectividad de las operaciones de préstamo | El desarrollo de evaluación de riesgos con estimados de un máximo probable de pérdidas y del impacto económico, así como la formulación de mapas de vulnerabilidad bajo la iniciativa de Evaluación Probabilística de Riesgos de América Central (Central American Probabilistic Risk Assessment o CAPRA, según sus siglas en inglés) | Asistencia técnica al Consejo de Secretarios y Ministros de Finanzas de América Central, Panamá y la República Dominicana (COSEFIM) para el desarrollo de una facilidad regional de seguros contra desastres naturales y para el diseño de mecanismos que establezcan un mejor control de las responsabilidades fiscales contingentes en relación con la gestión de riesgos ante desastres.

Por último, el Banco ha desarrollado y está comenzando a operar una Facilidad de Crédito Contingente para Emergencias ante Desastres Naturales con una cifra total de US$600 millones.

El primer préstamo individual de hoy se compone de un préstamo de US$13,3 millones, concedido a 30 años, con un período de gracia de 5,5 años; y un préstamo de US$5,7 millones a 40 años, con un periodo de gracia también de 40 años. | BID

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira