Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

03/07/2009 - 08:45

Nicaragua mejorará el suministro eléctrico necesario para su crecimiento económico con ayuda del BID


Un crédito concesional por US$20 millones contribuirá a aumentar la generación y distribución de energía.

El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó el 30 de junio un crédito concesional por US$20 millones para ayudar a mejorar la cantidad, confiabilidad y calidad del suministro eléctrico necesario para el crecimiento económico sostenido en Nicaragua.

Los fondos contribuirán a realizar las inversiones en transmisión, transformación y rehabilitación de plantas energéticas indispensables para garantizar y ampliar el suministro y cubrir la demanda a mediano plazo, y para reforzar el marco institucional del sector público en el corto plazo con el fin de mejorar el servicio energético.

Este crédito es el tercero asignado al programa, que también apunta a promover la adopción de alternativas energéticas ambientalmente sostenibles, incluyendo las procedentes de fuentes renovables como la energía eólica y los biocombustibles.

El programa nicaragüense consta de tres componentes: . Rehabilitación y expansión de la red de transmisión de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL);

. Modernización de proyectos de energía renovable que constituyen la principal fuente de suministro para la Generadora Hidroeléctrica S.A. (HIDROGESA), subsidiaria de la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL); y Adopción de medidas destinadas a reducir las pérdidas de energía.

Estos tres componentes ayudarán a mejorar la eficiencia en todo el sistema energético del país, desde la generación hasta la distribución.

El programa es parte de la estrategia de apoyo al sector energético de Nicaragua, que apunta a la rehabilitación de las represas hidroeléctricas de Santa Bárbara y Centro América, de 50 megavatios cada una, mejoras en los sistemas de transmisión y distribución, y una serie de proyectos de cooperación técnica destinados a desarrollar la energía eólica, los biocombustibles, y los programas de eficiencia energética.

"Este programa apoya los esfuerzos del gobierno de Nicaragua destinados a crear una matriz energética más diversificada y sostenible, al tiempo que moviliza recursos adicionales de cofinanciación y promueve actividades de adaptación y mitigación al cambio climático", dijo José Ramón Gómez, jefe de equipo del BID para el proyecto.

El financiamiento del BID consiste en US$10 millones del capital ordinario (CO) y otros US$10 millones del Fondo para Operaciones Especiales (FOS), de carácter concesional. El segmento de CO es a 30 años de plazo, con 5-1/2 años de gracia, y a tasa de interés variable; el componente FOS es a 40 años de plazo, con 40 de gracia, y una tasa del 0,25 por ciento.

El primer préstamo del Banco para el programa fue aprobado en diciembre de 2007 (US$32,7 millones) y el segundo en diciembre de 2008 (US$40,2 millones). El Banco Europeo de Inversiones y el Banco Centroamericano de Integración Económica también realizan aportes, contribuyendo a reunir un gran total de US$144,2 millones para el programa. | BID

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira