Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

30/07/2009 - 10:34

Avanza Mesoamérica

Los esfuerzos de cooperación e integración de los países del istmo centroamericano, Colombia y México, ponen en marcha grandes proyectos de infraestructura y desarrollo social que mejorarán la calidad de vida de sus habitantes.

Los avances del Proyecto Mesoamérica hacen noticia casi todas las semanas. Hoy es la XI Cumbre de Tuxla, la semana pasada fue la estrategia de transporte multimodal para mejorar la competitividad de la subregión. En junio, el BID aprobaba la segunda etapa de un proyecto para implantar un sistema aduanero único (Tránsito Internacional de mercancía, TIM) en las fronteras de todos los países mesoamericanos.

Las cosas empezaron a moverse más rápido a partir de 2007, cuando se constituyó el Proyecto Mesoamérica como continuación del Plan Puebla-Panamá, ampliando el número de sus países miembros a nueve —Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, y Panamá— y focalizando los esfuerzos en las iniciativas de integración regional en transporte, energía, comunicaciones, salud y prevención de desastres naturales.

Entre las principales iniciativas del Proyecto Mesoamérica figura la transformación del Corredor Pacífico, una carretera de 3.200 kilómetros que une a Panamá con la ciudad de Puebla, México, y constituye el principal corredor logístico para la integración del transporte y el comercio en la subregión. Las obras viales de ampliación, repavimentación, señalización e infraestructura de puestos fronterizos del Corredor Pacífico demandarán una inversión superior a los US$ 1.000 millones. La iniciativa incluye proyectos complementarios que ayudarán a agilizar y hacer más seguro el tránsito por el Corredor Pacífico y el sistema de armonización aduanera que recibió apoyo del BID en junio.

El Corredor Pacífico forma parte de la Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas, y consiste en corredores viales que totalizan unos 12.600 kilómetros de rutas y cruzan una o más fronteras desde la zona central de México hasta Panamá.

El otro gran proyecto de integración subregional que forma parte de Proyecto Mesoamérica es el Sistema de Interconexión Eléctrica para los Países de América Central (SIEPAC), una línea de transmisión de 1.800 kilómetros de extensión entre Colombia y México, cuya construcción ya está casi completa. SIEPAC, que entrará en operaciones a comienzos en el primer trimestre del próximo año, ha sido financiado en un 90 por ciento por el BID, con aportes adicionales del Banco Centroamericano de Integración Económica y del gobierno de España.| BID

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira