Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

10/09/2009 - 09:39

BID aprueba préstamo de US$750 millones para sector agrícola de México

Primera operación de una línea de crédito condicional de US$2.500 millones apoyará la operación del Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO)

El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó una línea de crédito condicional para apoyar al sector rural de México, con una primera operación de US$750 millones destinado al sistema de transferencia de ingresos del Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO) de ese país.

El monto total de la línea de crédito aprobada es de US$2.500 millones y contempla otras dos operaciones que se aprobarían individualmente en los próximos años.

PROCAMPO se creó en 1994 para compensar a los productores de cultivos básicos por la disminución esperada en los precios de 9 cultivos básicos como resultado de la apertura comercial progresiva acordada por México al firmar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, conocido como TLCAN o NAFTA por su nombre en inglés.

En 2009, el gobierno mexicano decidió extender la vigencia del PROCAMPO como instrumento de apoyo al sector, en razón de su cobertura, eficiencia, equidad y capacidad para hacer transferencia de ingresos con mínimas distorsiones en los mercados agrícolas. El gobierno mexicano decidió además adecuar PROCAMPO, aumentando los montos pagados por hectárea a los agricultores con menos de 5 hectáreas e introduciendo un límite de 100.000 pesos mexicanos (alrededor de US$ 7.500) por ciclo productivo en los pagos a los beneficiarios.

El componente principal de la primera operación de préstamo de la línea de crédito financiará las transferencias que se entregarán a los agricultores con predios de hasta 10 hectáreas. Se espera que una parte significativa de estos recursos serán utilizados por los beneficiarios en gasto productivo, mejorando sus niveles de ingreso y reduciendo la variabilidad del mismo.

Otro componente del primer préstamo se invertirá en el mejoramiento operativo de PROCAMPO, mejorando la focalización del mismo y haciendo más eficiente su operación mediante la georeferenciación y actualización del padrón de beneficiarios, ampliando hasta un 85% la utilización del sistema financiero para realizar las transferencias (bancarización) y mejorando sus sistemas operativos. Estas actividades mejorarán la transparencia del programa, aumentarán la vinculación de los beneficiarios con el sistema financiero, reducirán los costos operativos y el tiempo requerido por transacción.

El financiamiento del Banco pone renovado énfasis en la evaluación de impacto de PROCAMPO, estableciendo un sistema de recolección, procesamiento y análisis de datos que permitirá establecer los mecanismos específicos a través de los cuales se generan los impactos sobre el ingreso familiar y como estos varían entre regiones, agricultores según tamaño de sus predios y otros aspectos de interés.

Las operaciones posteriores de la línea de crédito tendrán como objetivo financiar las transferencias directas en años futuros, y los ajustes adicionales al PROCAMPO que surjan de la evaluación del primer tramo.

El préstamo tiene un plazo de 25 años, con un período de gracia de cinco años, y una tasa de interés ajustable basada en el tipo de interés interbancario del mercado de Londres (Libor).| IDB

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira