Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

23/09/2009 - 11:55

Instituciones de Perú, Colombia y República Dominicana ganan premios del BID por impulsar a la microempresa

Se distinguirá también a tres microempresarios peruanos en foro en Arequipa el 30 de septiembre.

Dos instituciones microfinancieras, una peruana y una dominicana, y una asociación de pequeños comerciantes colombiana ganaron los premios anuales que otorga el Banco Interamericano de Desarrollo a organizaciones que sobresalen por sus servicios a la microempresa en América Latina y el Caribe.

Los ganadores son Mibanco de Perú, Banco ADOPEM de República Dominicana y la Cooperativa Multiactiva de Tenderos Asociados en Acción de Colombia. Los premios serán entregados el 30 de septiembre en Arequipa, Perú, en la inauguración del XII Foro Interamericano de la Microempresa, con la participación del presidente de Perú, Alan García, y el presidente del BID, Luis Alberto Moreno.

En el marco de dicha ceremonia, el BID entregará también premios a tres microempresarios peruanos propuestos por instituciones de su país en reconocimiento a sus innovaciones como personas de negocios y sus contribuciones a sus comunidades.

El Foro Interamericano de la Microempresa (Foromic) es la principal conferencia anual sobre la microempresa en América Latina y el Caribe, donde existen unas 70 millones de microempresas, las cuales generan alrededor de la mitad del empleo en la región. Asistirán al encuentro en Arequipa unos 1.500 participantes.

Instituciones ganadoras - Mibanco de Perú, obtuvo el premio a la mejor institución microfinanciera de la región, distinción que se otorga sobre la base de indicadores de desempeño que se han convertido en estándar de la industria y que actualmente evalúan a centenares de entidades de las microfinanzas. En poco más de una década, Mibanco ha crecido hasta convertirse en la mayor institución microfinanciera de Perú, pero ese no es su único logró. Con visión, Mibanco ha sido pionero en la oferta de nuevos productos a sus clientes —como la temprana incursión que hizo en el mercado de viviendas—, y también ha logrado convertirse en una operación multinacional, tras poner pie en varios países latinoamericanos a través de su holding Asociación Comunitaria de Perú (ACP).

Banco ADOPEM (Banco de Ahorro y Crédito ADOPEM) ganó el premio especial que se otorga a la institución microfinanciera que haya descollado por expandir su cobertura y llegar a clientes en zonas de escaso acceso a los servicios financieros. Creada en 1982 como una entidad sin fines de lucro, ADOPEM se ha concentrado en prestar servicios financieros a mujeres de bajos ingresos, las cuales conforman una vasta mayoría de su clientela. Esta institución dominicana, que forma parte de la red del Banco Mundial de la Mujer, ya había sido galardonada por el BID en una ocasión similar. Durante el Foromic de 2001, realizado en Santo Domingo, República Dominicana, ADOPEM obtuvo el premio a la mejor organización no gubernamental.

La Cooperativa Multiactiva de Tenderos Asociados en Acción, que agrupa a centenares de pequeños comerciantes en el Valle del Cauca, en Colombia, ganó el premio para instituciones que prestan servicios de desarrollo empresarial en cadenas de valor. Mediante sus servicios de capacitación, asistencia técnica y compras grupales, la cooperativa ha ayudado a sus miembros a incrementar sus ventas, reducir su consumo de electricidad, ampliar su acceso al crédito e iniciar el proceso de formalización.

Premios a microempresarios - Los premios para emprendedores locales fueron otorgados a tres personas propuestas por entidades peruanas que apoyan el desarrollo de la microempresa.

El primer premio correspondió a José Eduardo Navarro Ipanaqué, de la ciudad norteña de Sullana, donde tiene un negocio de fabricación y venta de bicicletas. Este emprendedor piurano comenzó vendiendo piezas usadas como repuestos, llegando a armar bicicletas adaptadas a las necesidades de los agricultores de su región e incluso a exportar a Ecuador. Su empresa familiar es clienta de CMAC Sullana.

El segundo premio lo ganó Collantes Tafur Samaniego Siguay, propietario de un negocio de venta de aparejos para la pesca artesanal en el puerto piurano de Paita. Este emprendedor ha desarrollado implementos más durables y económicos que permiten a sus clientes aumentar la productividad de sus actividades. Cliente también de CMAC Sullana, se destaca además por sus contribuciones a entidades de beneficencia y deportivas locales.

El tercer premio fue para Elile Faustina Torres García, empresaria ayacuchana empeñada en rescatar la tradicional artesanía de cuero curtido. Utiliza solamente materias primas naturales y trabaja con mujeres de zonas marginales, entre ellas algunas víctimas de la violencia familiar. Sus productos son decorados con bordados hechos a mano y con tejidos de telares tradicionales. La señora Torres García es clienta de CMAC Arequipa.

El próximo Foromic, que se llevará a cabo del 30 de septiembre al 2 de octubre, es organizado anualmente por el Fondo Multilateral de Inversiones del BID, promotor del desarrollo del sector privado en América Latina y el Caribe, con énfasis en las pequeñas y microempresas. | BID

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira