Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

02/10/2009 - 10:16

BID apoya agenda del cambio climático de Colombia

Reformas vinculadas a nuevo préstamo ayudarán a reducir la vulnerabilidad ante el cambio climático y aprovechar de los mercados emergentes de carbono.

Colombia pondrá en marcha un ambicioso programa de cambio climático que incluye la reducción de la vulnerabilidad y el fortalecimiento de las instituciones vinculadas con el clima, como parte de un paquete financiero aprobado ayer por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Las actividades climáticas están entre las varias medidas que Colombia se ha comprometido en llevar adelante, en el marco del préstamo programático basado en políticas (PBL, según sus siglas en inglés) por un monto de US$250 millones, y que fuera aprobado por el Directorio Ejecutivo del BID.

Estudios recientes predicen que el nivel del mar podría subir 40 centímetros a lo largo de la costa caribeña y 60 centímetros en la costa del Pacífico de Colombia, entre 2050 y 2060, como consecuencia del calentamiento global. También se anticipan severas variaciones en las precipitaciones pluviales, al igual que las sequías, junto con una probable intensificación de los fenómenos climáticos conocidos como El Niño y La Niña.

Estos cambios podrían acelerar la desertificación de 3,5 millones de hectáreas de territorio colombiano y dañar la infraestructura industrial y comercial de ciudades costeñas como Barranquilla, Cartagena y Buenaventura. También se anticipa una reducción en la capacidad de generación de energía hidroeléctrica, al reducirse el volumen de agua en los embalses. Finalmente, los científicos estiman que el cambio climático puede incrementar la incidencia de enfermedades transmisibles tales como el dengue y la malaria en muchas partes de Colombia.

El PBL es un instrumento flexible, de desembolso rápido que provee al Tesoro colombiano con recursos para financiar sus programas prioritarios. Como parte de su acuerdo con el Banco, Colombia está implementando actividades específicamente relacionadas con el clima, en el marco de su Plan Nacional de Desarrollo, con resultados que deben ser verificados como condición previa al desembolso de fondos.

Estas actividades incluyen: Formulación e implementación de una política nacional de cambio climático, con énfasis en la coordinación entre la agencia de planificación de Colombia y los ministerios del sector productivo | Adopción de guías y directrices por el 80 por ciento de las agencias ambientales regionales de Colombia | Desarrollo de 15 proyectos destinados a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, registrados ante el Mecanismo de Desarrollo Limpio (Clean Development Mechanism, en inglés)| Implementación de un sistema de vigilancia y alerta temprana del dengue y la malaria, vinculados con el cambio climático | Promoción y financiamiento de la eficiencia energética y las energías renovables; y

Dos proyectos pilotos de adaptación en las áreas de salud, agricultura y/o gestión de la zona costera.

Este préstamo es el primero de tres posibles operaciones de tipo PBL que emprende el Banco en apoyo a la agenda de cambio climático de Colombia. El programa tiene cuatro componentes: estabilidad macroeconómica, política y marco institucional, agenda de mitigación y agenda de adaptación. La mitigación se propone reducir la emisión de gases de efecto invernadero, mientras que la adaptación consiste en adoptar pasos preparatorios para ayudar a enfrentar las consecuencias del cambio climático.

Con este programa, el BID también respaldará los esfuerzos de Colombia para identificar oportunidades que se deriven de los esfuerzos internacionales para enfrentar el cambio climático a través de los mercados de carbono. El BID estima que participar en los mercados de carbono podría permitirle a Colombia obtener beneficios económicos de hasta US$500 millones al año.

“Colombia se está encaminando en una senda de crecimiento con bajas emisiones de carbono” dijo Javier Cuervo, líder del proyecto del BID para esta operación. “Mediante el uso inteligente de tecnologías disponibles y el aumento de su participación en el financiamiento del carbono, Colombia se encuentra bien posicionada para convertirse en un protagonista en las iniciativas mundiales para reducir gases de efecto invernadero, sin que comprometa su desarrollo económico”.

Los esfuerzos de mitigación y adaptación ante el cambio climático de Colombia han recibido financiamiento previo por parte de la Unidad de Energía Sostenible y Cambio Climático del BID.| BID

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira