Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

02/10/2009 - 10:17

Nueva facilidad proveerá hasta US$250 millones para microfinanzas en América Latina y el Caribe

BID, CAF, OPIC e inversionistas firman acuerdo para apoyar propuesta del presidente de EEUU, Barack Obama, en la Cumbre de las Américas.

Arequipa, Perú – El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Interamericana de Invesiones (CII), la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Overseas Private Investment Corporation (OPIC) de Estados Unidos, la gestora de inversiones suiza Blue Orchard Finance e inversionistas internacionales firmaron hoy un acuerdo para crear una facilidad que proveerá hasta US$250 millones en financiamiento a instituciones microfinancieras en América Latina y el Caribe.

La Facilidad de Crecimiento de la Microempresa (MIGROF) apuntará a reconstruir la capacidad de préstamo de instituciones microfinancieras de esta región, en respuesta a la restricción de fuentes de fondeo provocada por la crisis económica global.

La iniciativa fue propuesta originalmente por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, durante la Cumbre de las Américas celebrada en abril en Trinidad y Tobago. En aquella oportunidad señaló que el BID y la OPIC se asociarían para crear una nueva fuente de fondeo para instituciones microfinancieras, en respuesta a la reducción de su capacidad crediticia debido a la crisis.

Sobre la base del memorando de entendimiento firmado hoy en el marco del Foro Interamericano de la Microempresa, y pendiente de la aprobación por parte de su junta de directores, la OPIC podrá proveer un préstamo de hasta US$125 millones a la nueva facilidad.

Los recursos de dicho préstamo, sumados a los aportes de capital de los otros participantes, se destinarán al financiamiento para instituciones microfinancieras latinoamericanas y caribeñas, que podrán ampliar sus actividades de crédito para miles de microempresarios en la región.

MIGROF ofrecerá financiamiento de mediano y largo plazo tanto en moneda local como en dólares, con el objetivo de que 35 por ciento del total se otorgue en moneda local. Se anticipa que sus operaciones se iniciarán a principios de 2010.

El BID, a través del FOMIN, desempeñó un papel protagónico en estructurar esta nueva facilidad, comprometiéndose a una inversión de capital de US$10 millones. El FOMIN y la CII cooperaron en la definición de la estrategia de financiamiento y supervisaron el proceso competitivo de selección de la administradora del fondo, Blue Orchard, el mayor gestor de inversiones del mundo especializado en microfinanzas. Se espera que la CII también participe en la nueva facilidad.

El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, firmó el acuerdo en representación del FOMIN y la CII. En representación de la OPIC, suscribió el documento el consejero político de la Embajada de EEUU en Lima, Alexis Ludwig. Otras instituciones firmantes fueron ACCION International, la Corporación Andina de Fomento, FONIDI S.E.C de Desjardins de Canadá, el Microfinance Initiative Global Fund KS de Noruega y la entidad financiera de desarrollo FMO de los Países Bajos.

“Las microfinanzas en América Latina y el Caribe han logrado un gran desarrollo, particularmente durante la última década”, señaló Moreno. “Sin embargo, debemos recordar que unos 60 millones de microempresarios en esta región aún carecen de acceso al crédito.”

“Esta nueva facilidad permitirá a las instituciones microfinancieras rearmar su capacidad de préstamo y servir como un motor de crecimiento en la región al servir a esta población necesitada de servicios”, agregó el presidente del BID.

Por su parte, el presidente interino de la OPIC, Lawrence Spinelli, expresó: “El rápido crecimiento de las microfinanzas se ha visto interrumpido por la crisis financiera mundial, frenando la actividad crediticia y poniendo en riesgo sus carteras de préstamos. A medida que la recuperación económica se fortalezca, se reanudará el crecimiento de las carteras de las instituciones microfinancieras en toda América Latina. OPIC se complace en asociarse con el BID y los otros auspiciantes de la facilidad, en respuesta al anuncio del Presidente Obama”.

"Las instituciones microfinancieras sólidas desempeñan un papel clave en ayudar a atacar la pobreza y la desigualdad, al mismo tiempo que apoyan la generación de empleo", afirmó el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Timothy Geithner. "Aplaudo el trabajo de la OPIC y el BID en crear la Facilidad de Crecimiento de la Microempresa que anunció el Presidente Obama en la Cumbre de las Américas en abril. A medida que la recuperación económica eche raíz, esta facilidad ayudará a impulsar a microempresarios en toda la región". | BID

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira