Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

21/10/2009 - 05:26

BID lanza iniciativa para impulsar servicios basados en telefonía celular

Programa ofrecerá apoyo a soluciones innovadoras a problemas de la pobreza en América Latina y el Caribe.

El Banco Interamericano de Desarrollo anunció hoy el lanzamiento de un programa para impulsar el desarrollo de servicios móviles para personas en la base de la pirámide socioeconómica en América Latina y el Caribe, apuntando a atender problemas de la pobreza en sectores como salud, educación, protección social, empleo y comercio.

Cerca de 80 por ciento de la población de esta región (unos 460 millones de personas) tiene un teléfono celular. Casi la mitad de ellas tienen ingresos inferiores a US$300 mensuales. La tecnología móvil podría abrirles el acceso a numerosos servicios adicionales para mejorar su calidad de vida.

El programa Mobile Citizen, diseñado y administrado por la División de Ciencia y Tecnología del BID y financiado por el Fondo Italiano de Tecnologías de Información y Comunicación para el Desarrollo, ofrecerá donaciones por un total de US$750.000 a organizaciones interesadas en desarrollar tales servicios.

El programa contará con el respaldo de una red de socios que incluye a actores globales y regionales líderes en el campo de la innovación y las tecnologías móviles. Entre ellos figuran Telefónica, Microsoft, Qualcomm, Open Mobile Consortium, MobileActive.org, mHealth Alliance, el Instituto Carso de la Salud y la Universidad Federal de Amazonas.

Estos socios, más otros a sumarse en el futuro, podrán aportar conocimiento, servicios y tecnología para el desarrollo de soluciones móviles innovadoras para personas de escasos recursos.

“Una de las barreras más importantes que enfrentan los pobres es la falta de acceso oportuno a información relevante. El uso innovador del teléfono celular, especialmente de su capacidad de mensajería y transmisión de datos, puede contribuir a reducir esta barrera, creando nuevas oportunidades para la inclusión económica y social de estas personas”, comentó Rafael Anta, especialista senior en tecnologías de información y comunicación del BID.

“Mobile Citizen es el primer programa que impulsa el desarrollo de servicios móviles en la región, con un enfoque centrado exclusivamente en los ciudadanos más pobres”, agregó Anta.

La primera fase del programa consistirá en una “convocatoria de problemas” para la selección de necesidades y desafíos relevantes que afectan a las grandes mayorías y se podrían resolver mediante servicios móviles. Esta convocatoria, que aceptará propuestas hasta el 19 de noviembre del 2009, está abierta a instituciones públicas y privadas, organizaciones con o sin fines de lucro, centros de investigación y desarrollo e instituciones académicas de América Latina y el Caribe.

Dos de los principales criterios de selección son la capacidad y el compromiso de las instituciones postulantes para trabajar en el diseño e implementación de la solución propuesta. Las postulaciones podrán hacerse a través de la página web del programa Mobile Citizen.

Una vez seleccionados los problemas, el BID trabajará en conjunto con las instituciones postulantes y los socios del programa en el desarrollo y puesta en marcha de servicios móviles. Después de un año de operación, el programa realizará evaluaciones de impacto de dichos servicios.

“A través de las evaluaciones de impacto, queremos generar evidencia empírica sobre el efecto de las tecnologías móviles en la inclusión económica y social. Estos datos podrán estimular a los gobiernos a asignar mayor prioridad de la innovación y la tecnología en las agendas de desarrollo, y a los sectores público y privado a replicar estos proyectos a mayor escala”, señaló Flora Painter, jefa de la División de Ciencia y Tecnología del BID.

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira