Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

31/10/2009 - 12:27

BID fortalece con US$150 millones el mercado laboral mexicano

El préstamo completa una línea de la promoción del empleo del BID para que México incremente la competitividad laboral, afectada por la crisis financiera y la emergencia del virus A(H1N1).

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concedió al gobierno de México un préstamo de US$150 millones para apoyar la generación de empleo, favorecer la movilidad laboral y la productividad de sus trabajadores.

El préstamo, requerido por México ante el impacto en la economía del país de la crisis financiera internacional y la crisis sanitaria del A(H1N1), complementa otro crédito de US$100 millones aprobado por el BID en diciembre de 2007.

Ambos préstamos forman parte de la Fase II del Programa de Apoyo a la Capacitación y el Empleo (PACE), una herramienta del gobierno de México para impulsar la generación de empleos y una economía más competitiva, igualitaria y sostenible. Inicialmente, el PACE comprendía tres tramos de US$300 millones cada uno, pero hace tiempo, como parte de un plan de reducción de deuda, el gobierno mexicano solicitó disminuir la segunda fase a US$100 millones.

La crisis financiera y la contingencia sanitaria del virus A(H1N1) de 2008y 2009 obligaron a las autoridades nacionales a revisar la medida y solicitar el regreso a los niveles de financiamiento originalmente contemplados en el PACE. Así, a los US$100 millones aprobados en diciembre de 2007, el BID sumó una línea complementaria propia de US$150 millones. El gobierno mexicano aportará otros US$100 millones como contrapartida.

La crisis financiera internacional y el brote de gripe podrían llevar a una contracción de su economía de 5,5% durante 2009. La recesión en Estados Unidos ha impactado las exportaciones, el turismo, la inversión extranjera y los flujos de remesas.

Tanto la Fase II del PACE como el préstamo complementario procuran identificar mejores empleos, con mayor permanencia, mayor remuneración y prestaciones sociales. Antes de la crisis, el gobierno mexicano había rebasado las metas inicialmente previstas en el PACE.

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social, el organismo ejecutor del programa, había atendido a 7,8 millones de personas y otorgado 557.000 becas, un 4% y 106% más que las programadas. El préstamo complementario permitirá otorgar 300,000 nuevas becas y 84.000 apoyos económicos a desempleados y trabajadores en peligro de perder su empleo o ver disminuidos sus ingresos.

El préstamo, a 25 años de plazo, tiene un período de gracia de tres años y una tasa de interés basada en LIBOR. Los fondos serán desembolsados en el transcurso de tres años. El prestatario será los Estados Unidos Mexicanos, quien tendrá a la Sociedad Nacional Financiera como agente financiero.|BID

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira