Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

20/11/2009 - 11:03

Perú lanza reforma de programas sociales con financiamiento del BID

Un préstamo de $50 millones permitirá mejorar los principales programas gubernamentales de salud, transferencias condicionadas y empleo.

El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó hoy un préstamo de US$50 millones para poner en marcha una serie de reformas a varios programas anti-pobreza en Perú. Las reformas buscan mejorar la efectividad y focalización de esos programas sociales a fin de contribuir a una reducción sostenible de la pobreza en el país.

Los programas sociales que el préstamo del BID ayudará a reestructurar incluyen: el programa de transferencia monetaria condicionada JUNTOS, que da dinero en efectivo a más de 420.000 hogares pobres a cambio de que usen los servicios públicos de salud y nutrición, y envíen a los niños a la escuela | el Seguro Integral de Salud (SIS), que tiene más de 10 millones de afiliados y da acceso a los pobres a servicios de salud reproductiva y materno-infantil | el programa de capacitación laboral para la juventud PROJOVEN.

Construyendo Perú, un programa que genera empleo temporal financiando proyectos de infraestructura social y productiva.

El préstamo del BID ayudará a reformar las reglas y los procesos de operación de JUNTOS, aumentar el impacto de sus transferencias, y mejorar sus procesos de verificación de corresponsabilidades entre Estado y beneficiarios.

El financiamiento también ayudará a mejorar el acceso a servicios básicos de salud a los sectores más pobres de la población. Las reformas del SIS permitirá estandarizar procesos, perfeccionar la adquisición de servicios y conseguir mejoras en afiliación, pago a prestadores, auditorias, y evaluación de calidad.

En el plano del empleo, los fondos del Banco ayudarán a implementar mecanismos anticíclicos y un sistema de información del mercado laboral, e impulsarán nuevas reglas de operación de Construyendo Perú a fin de lograr una mejor identificación de beneficiarios, focalización regional.

El préstamo contribuirá además a fortalecer el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), que permite identificar y seleccionar a los beneficiarios de programas sociales según su situación de pobreza. El financiamiento del BID ayudará a poner en marcha una actualización permanente del padrón de hogares, facilitando que los distintos programas sociales apliquen métodos consistentes de focalización. Esto dará impulso a la institucionalización de SISFOH, facilitando que los programas sociales hagan uso de él en el futuro.

El préstamo, primero de una serie de tres créditos programáticos de apoyo a reformas de política, se concede a 20 años de plazo, con cinco años de gracia, y a una tasa de interés variable basada en la LIBOR.| BID

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira