Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

20/11/2009 - 11:18

Proyecto de eficiencia energética para aulas universitarias y oficinas gubernamentales en Colima gana Concurso de Innovación Energética

México, DF – Un innovador proyecto que promueve el uso de reflectores de luz de alta eficiencia en aulas de clase y oficinas en el estado de Colima recibirá US$182.000 del Banco Interamericano de Desarrollo al haber sido seleccionado uno de los ganadores del Concurso de Innovación Energética IDEAS.

Se estima que el proyecto genere un ahorro hasta de un 30 por ciento en el consumo de electricidad a través del remplazo de 1.000 reflectores de luz que iluminan las aulas de clase de la Universidad de Colima y oficinas gubernamentales del estado.

Los reflectores utilizan una nueva tecnología desarrollada en Corea del Sur. La innovación consiste en que además de la importación de los reflectores, se promoverá la transferencia de tecnología entre los fabricantes mexicanos de lámparas tradicionales para lograr que se produzcan nacionalmente.

El proyecto, diseñado por la Universidad de Colima, es uno de los 26 ganadores entre un total de 1.000 propuestas recibidas de 28 países de América Latina y el Caribe y fue premiado en una rueda de prensa hoy en las oficinas del BID en México.

El Representante del BID, Ellis Juan, firmó el convenio con José Luis Neri Torres, líder del proyecto y profesor de Administración Financiera y Elaboración de Planes de Negocios de la Universidad de Colima.

El costo total del proyecto es de US$276.900, incluyendo una contrapartida local de US$94.000. Los recursos se utilizarán para la compra e instalación de los reflectores, capacitación de los instaladores y una intensa campaña promocional para determinar la demanda del mercado que incluye visitas a 100 instituciones locales y empresas. Además, se gestionará la creación de tres pequeñas empresas para que diseñen un modelo de replicabilidad.

Otros proyectos innovadores en América Latina y el Caribe ganadores del Concurso IDEAS 2009 incluyen la producción de energía limpia a partir de residuos del banano y de queso, el desarrollo de una turbina para ríos caudalosos y un ferry (embarcadero) impulsado por energía solar.

El Concurso IDEAS es patrocinado conjuntamente por GVEP International, la GTZ, el Gobierno de Corea y el Banco Interamericano de Desarrollo. Un jurado compuesto por representantes de los patrocinadores seleccionó a los ganadores basándose en criterios de innovación, replicabilidad y sostenibilidad financiera. Los recursos serán desembolsados en un período de dos años.

La Universidad de Colima es una de las universidades calificadas entre las 10 mejores universidades mexicanas, como resultado de la implementación de políticas para mejorar la educación.

Patrocinadores del Premio de Innovación Energética IDEAS: Global Village Energy Partnership (GVEP International) [Asociación Aldea Global de Energía] es una ONG que trabaja para acelerar y mejorar el acceso a la energía limpia entre poblaciones pobres en países en desarrollo. Se apoya la innovación en diseño, tecnología y modelos de negocios que tengan el potencial para aumentar el acceso a la energía renovable, mejorar la eficiencia energética o para aumentar el uso productivo de la energía.| El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es la mayor fuente de financiación para América Latina y el Caribe. El BID apoya el desarrollo de la energía renovable a través de su Iniciativa para la Energía Sostenible y el Cambio Climático. | La Cooperación Alemana, GTZ, es la agencia internacional de Cooperación Técnica del Ministerio de Cooperación y Desarrollo Económico del Gobierno Alemán, que apoya el desarrollo sostenible a escala mundial. | El Gobierno de Corea apoya activamente los esfuerzos de América Latina y el Caribe para mejorar el acceso a la energía renovable y ha establecido el Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnología e Innovación en el BID.| BID

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira