Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

13/03/2010 - 09:36

Costa Rica preservará sus ecosistemas marítimos y costeros con asistencia del BID

Una donación de US$3 millones del BID/FMAM ayudará a proteger la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible en la Provincia de Puntarenas.

El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó una donación de US$3 millones del BID-Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) para ayudar a preservar los ecosistemas marinos y costeros en las áreas del Golfo de Nicoya y Pacífico Sur.

La asistencia no reembolsable ayudará a conservar importante diversidad biológica, mantener la provisión de cruciales servicios ecosistémicos mediante el turismo, la pesca artesanal y otras actividades en casi 800.000 hectáreas de áreas marinas de uso múltiple sobre el litoral pacífico de Costa Rica.

Varios organismos gubernamentales aportarán otros US$8,8 millones en fondos de contrapartida local, llevando el total de financiamiento para el proyecto de cuatro años en la Provincia de Puntarenas a US$11,8 millones.

Dichos fondos permitirán la planificación y gestión integradas de los ecosistemas marino y costero, consolidando las estructuras de gobernanza de las áreas marinas, promoviendo las prácticas sostenibles del sector privado, y mejorando las sistemas de información.

Las zonas marinas y costeras del Pacífico costarricense albergan a un total de 6.777 especies identificadas, incluyendo especies importantes tanto desde el punto de vista ecológico como el comercial de tortugas, delfines, ballenas, aves acuáticas, macroinvertebrados y peces. Las playas de la costa del Pacífico del país son importantes lugares de desove de cuatro de las siete especies de tortugas marinas del mundo en peligro de extinción. En el Golfo de Nicoya se han identificado 274 especies de peces, 84 de aves, 135 de mamíferos terrestres y tres de mamíferos marinos.

Pero la expansión del turismo, la explotación pesquera (sobre todo en el Golfo de Nicoya, donde opera la mayoría de los 11.000 pescadores del país), y la contaminación de las tierras interiores y la costa han puesto a las zonas marinas bajo fuerte presión.

Con el fin de hacer frente a estas dificultades y promover el manejo integrado de los recursos, el proyecto financiará actividades tanto a nivel local como nacional, con un fuerte énfasis en el fortalecimiento de las estructuras de gestión y colaboración entre los principales actores en las áreas cubiertas por el proyecto. El principal logro esperado es una mejor gestión de las dos áreas cubiertas por el proyecto, lo que permitirá un manejo integral y sostenible sobre una base científica de estos valiosos recursos marinos.

Otros resultados que contribuirán a conseguir estas metas son la expansión de las zonas de pesca responsable que se gestionan con eficacia de 27.000 ha a 150.000 ha, la capacitación de 16 comunidades pesqueras y de 20 empresarios turísticos líderes en prácticas de gestión sostenible para sus respectivos sectores, y la implementación de iniciativas de medios alternativos y sostenibles de subsistencia en al menos 10 comunidades costeras.

El proyecto será ejecutado por MarViva, una organización regional sin fines de lucro que se especializa en la gestión de recursos costeros.

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira