Página Inicial
PORTAL MÍDIA KIT BOLETIM TV FATOR BRASIL PageRank
Busca: OK
CANAIS

28/02/2009 - 07:52

Medellín completará la limpieza de su río con histórico financiamiento del BID


Préstamo de US$450 millones ayudará a convertir a la segunda ciudad más grande de Colombia en una de las áreas urbanas más limpias de América Latina.

Empresas Públicas de Medellín completará un ambicioso programa para descontaminar el río que atraviesa la ciudad y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales, con un préstamo de hasta US$450 millones, aprobado ayer por el directorio del Banco Interamericano de Desarrollo, como parte de su Iniciativa de Agua y Saneamiento.

El histórico préstamo—el crédito más grande que haya sido aprobado por el BID para un proyecto de tratamiento de aguas residuales—ayudará a convertir a Medellín y sus municipios aledaños en una de las primeras grandes ciudades latinoamericanas que provee un tratamiento adecuado a cerca del cien por ciento de las aguas residuales que recolecta.

El Programa de Saneamiento del Río Medellín es ejecutado por Empresas Públicas de Medellín (EPM), que provee servicios de agua potable, alcantarillado, electricidad, distribución de gas combustible y telefonía a más de tres millones de personas.

EPM provee servicios de agua potable y alcantarillado sanitario al 99 y 98 por ciento, respectivamente, de las personas que se encuentran dentro de su área de servicio. En las últimas dos décadas, la empresa ha estado sistemáticamente construyendo la infraestructura que le permitirá tratar las aguas residuales que tradicionalmente se descargan en el Río Medellín.

Hace nueve años, con el financiamiento parcial de un préstamo de US$ $130 millones del BID, EPM completó la primera fase de este programa, con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Fernando. Esta planta se sitúa al extremo sur del Valle de Aburrá, la cuenca natural del Río Medellín y en donde se asientan las diez municipalidades que conforman el Área Metropolitana.

La Planta San Fernando depura aproximadamente el 20 por ciento de las aguas residuales del Valle de Aburrá. Desde que entró en operación, la reducción en los malos olores que emanaban del río en la parte sur de la ciudad ha conducido a la recuperación de zonas anteriormente abandonadas. Los precios de las propiedades inmuebles han aumentado, varias empresas han ingresado a la zona, y se han construido nuevos parques y zonas de recreación.

“Medellín es un ejemplo contundente de cómo la inversión en agua y saneamiento puede arrojar beneficios que van mucho más allá de la salud pública y el medio ambiente” dijo el presidente del BID, Luis Alberto Moreno. “Estos proyectos son un factor clave en el resurgimiento de Medellín como una metrópolis dinámica, acogedora y socialmente progresiva”.

El nuevo préstamo del BID ayudará a financiar la segunda fase del Programa de Saneamiento del Río Medellín, que culmina con la construcción de una segunda—y mucho más grande—planta de tratamiento de aguas residuales, la cual estará ubicada en el municipio de Bello, al norte del valle de Aburrá.

Cuando esta planta entre en operación a fines de 2012, la ciudad estará tratando cerca del 95 por ciento de todas las aguas residuales. Además de reducir los riesgos a la salud y los olores desagradables, esta nueva planta le permitirá a las autoridades de los municipios de Medellín, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, planificar nuevos parques ribereños y fomentar una ola de desarrollo residencial y comercial; también permitirá que las industrias locales usen las aguas del Río en algunos de sus procesos.

Sergio Campos, el jefe del equipo del BID para el nuevo préstamo, señaló que la planta Bello, al igual que la de San Fernando, estará ubicada en un área poblada. “Con la planta de San Fernando, EPM hizo una labor extraordinaria de preparación con las comunidades locales en anticipación a la construcción de la planta, y usó tecnología de punta para eliminar olores y minimizar cualquier inconveniente que pudiera causar la planta”, dijo Campos. “Estas prácticas fueron incorporadas en el diseño de este nuevo proyecto y serán aplicadas durante su ejecución”.

El préstamo del BID tiene un plazo de 25 años, con un período de gracia de seis años, y a una tasa de interés basado en la tasa LIBOR.

Enviar Imprimir


© Copyright 2006 - 2024 Fator Brasil. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido por Tribeira